Estrés financiero afecta al 70% de adultos en Tabasco

Esta situación altera la salud y productividad de las personas, en especial de las mujeres, quienes muestran una mayor incidencia de acuerdo a los datos proporcionados del Inegi.

Francisco Uribe / Villahermosa

En Tabasco, aproximadamente el 70% de los 1,620,203 habitantes mayores de 18 años, es decir, alrededor de 1,134,000 personas, sufren de estrés financiero alto y moderado, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la entidad hay 1.62 millones de personas mayores de 18 años, con una distribución de 843,483 mujeres (52.1%) y 776,720 hombres (47.9%). Para finales de 2023, los adultos representaban el 67.4% de la población de Tabasco.

A nivel nacional, la Ensafi indica que siete de cada diez personas enfrentan estrés financiero alto y moderado, manifestándose en malestares físicos como dolores de cabeza, gastritis y cambios en la presión arterial. En Tabasco, el 19.5% de las personas adultas reportan niveles bajos de bienestar financiero, comparado con el 30% en Guerrero y Zacatecas.

En México, las principales causas de estrés financiero incluyen el aumento de deudas y gastos imprevistos. Según la Ensafi, las principales preocupaciones financieras son: la acumulación de deudas (48%), gastos imprevistos (45%), solicitar préstamos (39%), gastar más de lo planeado (29%), dificultad para ahorrar para metas futuras (37%) y no tener suficiente dinero para actividades de entretenimiento (27%).

Jesús Ruiz Macossay, especialista en medicina interna, advierte que el estrés financiero puede generar ansiedad, tristeza, frustración, irritabilidad y problemas de salud como dolores de cabeza y trastornos gastrointestinales, afectando también la productividad y rentabilidad en el trabajo. Dolores Hernández, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, recomienda a los tabasqueños ahorrar de manera inteligente mediante instrumentos financieros como seguros de vida con componente de ahorro, que no solo aseguran y protegen el patrimonio familiar, sino que también fomentan el ahorro desde temprana edad.

Según el Inegi, las mujeres enfrentan el estrés financiero en mayor proporción que los hombres, con una brecha de 11.5 puntos porcentuales, experimentando emociones como ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad con mayor frecuencia. El 42.2% de las mujeres reporta padecer estrés financiero, en comparación con el 30.7% de los hombres.

Cifra:42.2% de las mujeres reporta padecer estrés financiero, en comparación con el 30.7% de los hombres.

CONSEJOS

  • Identifica tus prioridades.
  • Mantén una actitud positiva y con miras al futuro.
  • Establece objetivos realistas para los que puedas ser constante.
  • Gasta de manera inteligente tus ingresos.
  • La clave está en los pequeños pasos.

Población de Tabasco

  • 2,402,598. 21 habitantes
  • 1, 620, 203 habitantes la población mayor de 18 años
  • 1, 134,000 mil personas padecen estrés alto y moderado.

Fuente: Ensafi 2023, especialistas, Consusef

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tormenta tropical Beryl no representa riesgos para México

La tormenta tropical Beryl, situada sobre el sureste de México, no representa riesgos directos para …