Tabasco tomó precauciones para, en caso de emergencia, brindar el apoyo a la población, dio a conocer José Tiburcio Solís Martínez, coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado.
Francisco Uribe
Villahermosa
La tormenta tropical Beryl no representa mayor peligro para Tabasco, ya que se espera que durante la noche de viernes reingrese a las aguas del Golfo de México, alejándose de las costas tabasqueñas, sin embargo, si habrá fuertes lluvias.
En ese sentido, el físico Gerardo Alarcón Ferreira de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la trayectoria del fenómeno apunta hacia Tamaulipas o el estado de Texas, Estados Unidos, lo que implica un riesgo menor para Tabasco.
Agregó que, a pesar de ese escenario positivo para Tabasco, la Conagua continuará monitoreando de cerca la evolución de Beryl para proporcionar actualizaciones adicionales conforme sea necesario.
Al respecto el coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, José Tiburcio Solís Martínez manifestó que el dato que arroja el último monitoreo a la trayectoria es positivo.
No obstante, consideró que los tabasqueños no se pueden confirmar, y, por lo tanto, se han tomado todas las previsiones necesarias.
REFUGIOS
Recordó que se han dispuesto 536 sitios para ser utilizados como refugios temporales en caso de emergencia. José Tiburcio Solís Martínez, coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), informó que los refugios están listos para atender posibles afectaciones.
DATOS
Protección Civil del Estado de Tabasco
- 315 elementos de personal operativo
- 23 vehículos contra incendios
- 28 camionetas pickup
- 10 vehículos acuáticos
- 82 equipos menores
- 5 vehículos de atención prehospitalaria
- 25 vehículos pesados
- 20 bombas chartieras de 3 pulgadas
Fuente: Gobierno estatal
Lluvias muy fuertes para Tabasco
Redacción
La Conagua pronosticó para este sábado 6 de julio cielo medio nublado a nublado durante el día, con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco; mismas que podrían generar encharcamientos, deslaves o inundaciones, así como crecida de ríos y arroyos.
Viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, oleaje de 1 a 3 m de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Veracruz (norte) y Tabasco.