Gracias a los milagros

Una familia del Barrio Mágico, en el Centro de Villahermosa, hace los preparativos para ofrecer un rezo en honor a su santo patrono, San Santiago.

La celebración de Santiago de Galicia es una festividad que honra a Santiago Apóstol, quien es el patrón de España y también de varios lugares en México. Esta celebración se lleva a cabo el 25 de julio y es especialmente significativa en comunidades con fuerte influencia gallega.

La festividad
1. Fiestas Patronales: En muchas localidades, especialmente en estados como Veracruz, Puebla y el Estado de México, se organizan fiestas patronales en honor a Santiago. Estas festividades suelen incluir misas, procesiones y actividades culturales que reflejan la herencia gallega.

2. Tradiciones Culturales: Durante estas celebraciones, es común ver danzas tradicionales, música folclórica y comidas típicas gallegas, como el pulpo a la gallega y empanadas. Las comunidades se reúnen para compartir y celebrar su identidad.

3. Peregrinaciones: Algunas personas también realizan peregrinaciones hacia iglesias dedicadas a Santiago o participan en eventos que simulan el Camino de Santiago, promoviendo así la espiritualidad y la conexión con la tradición.

4. Actividades Comunitarias: En muchas comunidades, las festividades incluyen ferias, concursos y eventos deportivos que fomentan la convivencia entre los habitantes y preservan las tradiciones gallegas.

Estas celebraciones no solo son un homenaje a Santiago Apóstol, sino también una forma de mantener viva la conexión con las raíces gallegas en México.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tabasco se une al Primer Simulacro Nacional 2025 para fortalecer la Cultura de la Protección Civil

• El 29 de abril, a las 11:30 horas, el estado participará de manera activa …