Joel Rubio
Los manglares, ecosistemas vitales para la biodiversidad y la protección de las costas, están siendo devastados en Tabasco. La contaminación y la destrucción de estos hábitats amenazan la supervivencia de numerosas especies y la seguridad de las comunidades costeras.
En el municipio de Paraíso los lugareños parecen desconocer la riqueza que los rodea y utilizan los manglares como basurero, lo que se suma a los residuos que los turistas dejan en las playas de este municipio y que van a parar a estas áreas protegidas.
Algunos habitantes, preocupados por esta situación, piden a las autoridades apliquen sanciones a quienes depositan desechos en estos sitios y sean más rigurosos en el control de residuos que los visitantes dejan en las playas y que en esta temporada de verano se prevé que aumenten.
Manifestaron que en los últimos años han padecido los efectos del poco cuidado que se ha tenido en estas áreas naturales que tienen una función clave de protección contra eventos naturales y del hábitat de la región.
Tabasco cuenta con aproximadamente 60,000 hectáreas de manglares, que se extienden a lo largo de sus costas en el Golfo de México. Sin embargo, la expansión agrícola, la urbanización y la contaminación industrial han llevado a la pérdida y degradación de estos ecosistemas.
A nivel mundial, se ha perdido el 25% de los manglares en las últimas dos décadas, lo que equivale a 5 millones de hectáreas. En México, se pierden alrededor de 10,000 hectáreas de manglares al año. En Tabasco, se estima que se han perdido miles de hectáreas de manglares en los últimos años.
A pesar de estos desafíos, hay esfuerzos para proteger y restaurar los manglares en la región. En el Ejido Úrsulo Galván, se han restaurado y sembrado 550 hectáreas de manglares en un esfuerzo comunitario de más de dos décadas. Además, se ha declarado como área natural protegida el sitio «Mundo Perdido Manglares», que preservará 38,256 hectáreas de manglares en los municipios de Balancán y Tenosique.
La pérdida de estos ecosistemas no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino que también aumenta la vulnerabilidad de las comunidades costeras ante fenómenos naturales como huracanes y tsunamis.
EL DATO
- A nivel mundial, se ha perdido el 25% de los manglares en las últimas dos décadas, lo que equivale a 5 millones de hectáreas. En México, se pierden alrededor de 10,000 hectáreas de manglares al año.
Lamentable. Se pone en riesgo la permanencia de estas áreas.
Inconsciencia. La cercanía de las playas genera acumulación de residuos dejados por visitantes.
Riqueza. Tabasco cuenta con aproximadamente 60,000 hectáreas de manglares, pero van en descenso.
FOTOS: JOEL RUBIO/NT