Por: Emilio de Ygartua M.
“El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que se hace”
Albert Einstein
El jueves pasado, la Universidad Olmeca entregó un reconocimiento al doctor Lácides García Detjen por su extraordinario legado. Su liderazgo como rector durante 13 años dejó una marca indeleble en la institución, guiándola con una visión de alto compromiso social y un enfoque profundo en el desarrollo educativo, cultural y social. El Festival Macondo no solo celebra su pasión por la literatura y la investigación, también visualiza su contribución a la cultura en Tabasco y a la promoción del conocimiento.
Este tributo de la comunidad universitaria refleja cómo su obra y principios continúan inspirando y fortaleciendo la misión de la universidad. Este reconocimiento es una afirmación de que la semilla de valores y compromiso social que “Lacho” sembró sigue floreciendo, impulsando el propósito original de los fundadores de la Universidad Olmeca de ofrecer una educación integral, con sensibilidad social y una visión de desarrollo que impacte positivamente a la sociedad.
Al tiempo de clausurar el VIII Festival Macondo, Yolanda Osuna Huerta, compañera de vida de nuestro querido hermano y amigo, recibió este reconocimiento que comnpartirá con su hijo Leonardo, con su nieto, esa rica herencia que dejó en vida el brillante maestro de las letras, el docente que nunca olvidarán sus educandos, ni Tabasco que tuvo en el un hijo cariñoso que con hechos agradeció siempre el cobijo que se le dio.
“El conocimiento gobernará siempre sobre la ignorancia; y un pueblo que quiere ser su propio gobierno debe
armarse con el poder que le da el conocimiento”
James Madison
A una semana de las elecciones en Estados Unidos, el panorama refleja una competencia cerrada entre Kamala Harris y Donald Trump, con ambos candidatos apelando a segmentos sociales muy distintos.
Trump mantiene una base sólida, especialmente entre los votantes conservadores y rurales, atraídos por su retórica fuerte y su enfoque nacionalista. Estos votantes valoran su posición contra el «establishment» y sus propuestas de control migratorio y reducción de regulaciones.
Por su parte, Harris busca atraer a los jóvenes, minorías y profesionales urbanos con un mensaje inclusivo y propuestas de reforma en temas como justicia social y cambio climático. Sin embargo, el vínculo cercano de Harris con la administración Biden ha generado cierto escepticismo en cuanto a su capacidad de ofrecer un cambio significativo.
El discurso disruptivo y divisivo de Trump ha tenido un efecto positivo en su bases, pero también aliena a sectores moderados y a las mujeres, especialmente después de varios comentarios misóginos y controvertidos. Sin embargo, su estilo puede resonar en votantes desencantados con la clase política tradicional.
Si bien el discurso de Kamala se sustenta en su mensaje conciliador ha apelado a quienes buscan estabilidad. Muchos ven sus propuestas como una continuación de la agenda Biden, lo cual puede limitar su atractivo para votantes indecisos que anhelan un cambio más tangible.
¿Cuál será el impacto en México del triunfo de Trump o de Harris? Con Trump, su enfoque proteccionista anticipa un endurecimiento en políticas migratorias y comerciales, afectando potencialmente el flujo de migrantes y el comercio con México. Sin embargo, algunos sectores empresariales mexicanos podrían beneficiarse de su interés en limitar la influencia de China en la región.
Con Harris se podría esperar un enfoque más colaborativo, con énfasis en temas de derechos humanos y acuerdos que fortalezcan el desarrollo económico y social de México. Su administración probablemente impulsaría políticas de migración más humanitarias y podría apoyar acuerdos en áreas como el cambio climático y derechos laborales.
¿Cuáles son las espectativas en el resto del mundo? Para la Unión Europea, un triunfo de Kamala Harris sería bien recibido ya que muchos países europeos valoran un liderazgo más predecible y alineado con valores multilaterales. En cambio, un segundo mandato de Trump podría llevar a un enfriamiento en las relaciones transatlánticas.
Para China y Rusia, ambos países observan con atención este proceso electoral, ya que un triunfo de Trump podría implicar un enfoque más agresivo en la competencia económica y militar. Harris representa una vuelta al multilateralismo, lo cual podría facilitar acuerdos en ciertas áreas, aunque se mantendría la competencia estratégica.
Para el resto de América Latina, se considera que Harris podría fortalecer la cooperación en temas como el cambio climático y el desarrollo económico, mientras que Trump probablemente mantendría un enfoque más pragmático y basado en intereses económicos específicos.
El desenlace depende de si prevalece el descontento que motiva a la base de Trump o la necesidad de estabilidad y colaboración que Harris promete. Esta última ha visto reducir su leve ventaja en las encuestas e, incluso, un aumento significativo en la ventaja de su adversario.
Insisto en que Trump y su equipo pusieron un freno de mano al crecimiento de Kamala al no acpetar un segundo debate, lo que llevó a la candidata demócrata a trabajar a ras del suelo. Sus dubitativas respuestas sobre la administración Biden, le han restado fuerza. Barack y Michelle han salido al rescate con presencia activa en los estados bisagra como Pensilvania. Trumpo no se ha quedado con los brazos cruzados y se ha fortalecido con apoyos de como el del dueño de Tesla, un actor activo en la búsqueda de votos a favor del republicano.
“La inversión privada, impulsada con políticas públicas inteligentes, puede generar crecimiento económico sostenible y reducir las desigualdades”
Joseph Stiglitz
Octubre, el mes uno de la administración de Claudia Sheinbaum, ha sido intenso. Ha estado presente en varias entidades federativas no solo para dar a conocer sus programas de vivienda, la recuperación del transporte ferroviario o para garantizart acciones para enfrentar los nefandos efectos de los fenómenos meteorológicos cuya capacidad destructiva se exponencia merced al cambio climático que la he llevado a visualizar tanto en sus Mañaneras como en sus giras, la apuesta por las energías limpias.
El escenario no es el ideal. La reforma al poder judicial sigue siendo un tema disruptivo. La presidenta ha ratificado que esta va, la elección de jueces se realizará a mediados del próximo año, al tiempo que jueces y juezas un día en un estado y al día siguiente en otro, obsequián a los opuestos amparos para frenar el proceso.
Y si esto fuera poco, se suman las acciones intimidatorias, que no terroristas como las califica el todavía dirigente del PAN, Marko Cortés, que generan lógica preocupación en la ciudadanía que quiere que las medidas para combatirlas no sólo sean efectivas, sino expeditas.
En ese entorno, emprersarios de aquí y de allá, que se han reunido con la presidenta le manifiestan su preocupación, sí, pero también, como parte de un nuevo diálogo más dialogo que monólogo, que quieren invertir. Que quieren que el nearshoring nos ayude a crecer, que el tren transistimico sea una puerta un futuro mejor.
Esa visión prospectiva pasa por un tramo ineludible: se necesitan recursos para generar la infraestructura que garantice que esa oportunidades se aprovechen, sin dejar de lado un factor exógeno: las elecciones en los Estados Unidos. Se requiere recurso y las arcas hoy no muestran esa fortaleza. La tarea es reducir el déficit fiscal y salvo que se propusiera una reforma fiscal, que se ve muy a distancia, hay que voltear a ver a quienes tienen el dinero.
Los empresarios han retomado el tema de las asociaciones público privadas, las APP, demonizadas el sexenio pasado, por justificadas razones, sí, pero que en el actual escenario parecen una alternativa que, al menos se debería considerar.
Las asociaciones público-privadas (APP) son acuerdos entre el gobierno y empresas privadas para financiar, construir y operar proyectos de infraestructura o servicios públicos.
En una APP, la iniciativa privada aporta recursos financieros, experiencia y eficiencia operativa, mientras el sector público contribuye con el marco regulatorio y supervisión del proyecto. Este modelo resulta atractivo cuando el gobierno no cuenta con recursos suficientes para desarrollar infraestructura esencial, como en el caso de México, donde se busca impulsar proyectos estratégicos como el Tren Transístmico y otros corredores de nearshoring.
¿Cómo funcionan las APP? En una APP, el gobierno y la empresa privada establecen un contrato de colaboración a largo plazo (usualmente entre 15 y 30 años). Este acuerdo define:
Los roles de cada parte en la ejecución y gestión del proyecto. Las fuentes de financiamiento, que pueden incluir créditos bancarios o bonos emitidos por la empresa privada. Los mecanismos de recuperación de inversión (tarifas de uso, subsidios, impuestos, etc.). Los estándares de calidad y servicio a los que debe adherirse el proyecto.
El objetivo es que ambas partes compartan los riesgos y beneficios del proyecto. Esto incluye, por ejemplo, el riesgo de construcción (demoras o sobrecostos), el riesgo de demanda (cantidad de usuarios o ingresos), y el riesgo de operación (costos de mantenimiento o imprevistos).
¿Cuáles son las ventajas de las APP?
Financiamiento adicional: Permiten al gobierno realizar proyectos de gran envergadura sin endeudarse.
Eficiencia operativa: La experiencia del sector privado puede mejorar la calidad y velocidad de ejecución.
Innovación tecnológica: La iniciativa privada suele estar mejor equipada para implementar tecnología avanzada.
Distribución de riesgos: Los riesgos son compartidos entre las partes, lo que disminuye la carga para el gobierno.
Generación de empleo y desarrollo económico: Los proyectos de infraestructura pueden atraer inversión, fomentar el comercio y crear empleos.
¿Cuáles son sus desventajas?:
Costo a largo plazo: Aunque las APP alivian las finanzas del gobierno en el corto plazo, los contratos pueden implicar altos costos en el largo plazo debido a pagos futuros y garantías.
Control limitado: Al ceder la gestión parcial a la iniciativa privada, el gobierno pierde cierto control sobre el proyecto.
Riesgo de fallos contractuales: Si el contrato no es claro o si alguna de las partes incumple, el proyecto puede retrasarse o quedar incompleto.
Beneficio desigual: Las empresas privadas pueden priorizar la rentabilidad sobre el acceso universal o la calidad en áreas menos rentables.
Dependencia de la iniciativa privada: El gobierno podría volverse demasiado dependiente del sector privado para la infraestructura esencial.
¿ Cuales son los roles que deben cumplir gobierno e iniciativa privada?
Gobierno: Debe regular, supervisar y garantizar que el proyecto responda al interés público. Esto incluye establecer parámetros de calidad, accesibilidad y sostenibilidad. Además, el gobierno asegura que el marco jurídico permita resolver disputas contractuales y minimizar el riesgo de corrupción.
Iniciativa privada: Aporta capital, tecnología, experiencia en gestión de proyectos y se encarga de la operación. Su objetivo es maximizar la eficiencia del proyecto y generar beneficios económicos, generalmente a través de ingresos generados por el propio proyecto (peajes, tarifas de servicio, etc.).
¿Es una buena idea?:
Las APP pueden ser una buena solución para proyectos de infraestructura complejos como el Tren Transístmico o la infraestructura del nearshoring, donde se requiere capital intensivo y una gestión eficiente. Al aprovechar el financiamiento privado, el gobierno puede acelerar el desarrollo de proyectos estratégicos sin comprometer el presupuesto público. Sin embargo, el éxito depende de contratos bien diseñados, de una regulación robusta y de una supervisión constante para asegurar que las APP beneficien tanto a los ciudadanos como a los inversionistas privados.
Si estas asociaciones se manejan con transparencia, con beneficios compartidos y atendiendo el interés público, las APP representan una herramienta poderosa para impulsar la infraestructura y el desarrollo económico en México.
“El crecimiento de los BRICS simboliza El cambio del poder económico global Hacia las economías emergentes”
Jim O´Neill
La semana pasada se realizó en Rusia una reunión de los miembros del grupo llamado BRICS con la finalidad de fortalecer alianzas y crecer a este grupo para enfrentar un entorno complejo derivado de la confrontación entre Estados Unidos y China en el marco de un escenario de bipolaridad que es hoy parte de una geopolitica compleja y con enormes riesgos en puerta.
Llamó la atencion, no para bien, presencia del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, cuando buena parte del planeta visualizan al anfitrión, Vladimir Putin, como un riesgo para la paz mundial. Otro punto importante, fue el veto de Brasil a Venezuela en razón del muy evidente fraude electoral que cocinó Maduro, asistente a la reunión.
Recordemos que los BRICS es un bloque económico y político formado por cinco países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Desde su formación, los BRICS han buscado representar una voz alternativa a la influencia de Estados Unidos y sus aliados occidentales, especialmente en temas económicos y geopolíticos.
El objetivo inicial fue crear una plataforma para fomentar la cooperación y el desarrollo económico entre sus miembros, promoviendo un sistema financiero más multipolar y menos dependiente de instituciones dominadas por Occidente, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
¿Por qué Rusia y China buscan fortalecer los BRICS?
Alternativa a la hegemonía occidental: Rusia y China ven a los BRICS como una forma de desafiar la influencia de Estados Unidos y sus aliados en la economía global y en temas de seguridad internacional. Con el endurecimiento de sanciones y tensiones políticas, especialmente tras la invasión de Ucrania, Rusia busca apoyo en un bloque que no dependa de Occidente.
Promoción de un sistema financiero alternativo: Rusia y China promueven un sistema financiero menos dependiente del dólar estadounidense. Han planteado la posibilidad de crear un sistema de pago BRICS y fomentar el uso de monedas locales en el comercio entre los miembros, lo que ayudaría a reducir la vulnerabilidad a las sanciones occidentales.
Respaldo en el ámbito diplomático y militar: Para China y Rusia, fortalecer a los BRICS es una forma de consolidar alianzas diplomáticas y mostrar que no están aislados en el escenario internacional. Especialmente para Rusia, es vital demostrar que aún tiene apoyo internacional y socios con quienes colaborar a pesar de las sanciones.
Cierre del acceso de Venezuela al grupo. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha cerrado el acceso a Venezuela y ha criticado a Nicolás Maduro por no mostrar las actas del último proceso electoral, sugiriendo que el manejo electoral en Venezuela es insatisfactorio y poco transparente. Al acusarlo de traición, Lula envía un mensaje contundente de rechazo a la falta de transparencia y a la manipulación del proceso democrático en Venezuela.
Significado y repercusiones: Presión democrática en la región: Lula, al tomar una postura crítica frente a Maduro, busca posicionarse como un líder regional que respalda procesos democráticos y transparentes. Este paso es significativo, pues representa una presión hacia el gobierno venezolano desde un país que históricamente ha sido un aliado cercano.
Aislamiento de Venezuela: Este rechazo por parte de Lula puede contribuir al creciente aislamiento de Venezuela en América Latina. Brasil es un actor clave en la región y su postura puede influir en otros países para adoptar una postura similar, presionando a Maduro para reformar o mostrar mayor apertura en los procesos electorales.
Impacto en los BRICS y sus valores: Este conflicto también expone las tensiones dentro de los BRICS, ya que el bloque no siempre tiene una postura unificada en temas de derechos humanos y democracia. Si bien busca ser una alternativa a la influencia de Estados Unidos, el incidente muestra que algunos miembros de los BRICS no están dispuestos a apoyar a gobiernos considerados poco transparentes o antidemocráticos.
Está claro que en el contexto actual, los BRICS representan una alternativa estratégica para países como Rusia y China que buscan limitar la influencia occidental. Sin embargo, el conflicto entre Lula y Maduro pone de relieve que, aunque los BRICS quieren ser una fuerza unida, las diferencias internas en temas de democracia y transparencia pueden complicar la cohesión del bloque en el largo plazo.
“Soy un prisionero de la esperanza”
Desmoond Tutu
El jueves pasado, en el marco de la clausura del VIII Festival Macondo en honor a Lácides García Detjen, tuve el honor de contar con la participación de dos extraordinarios analistas y muy queridos amigos: José Manuel Talero García, prologuista, y de Faustino Torres, compañero en el programa “Visión Empresarial”.
En “La Geopolítica en los tiempos de la inteligencia artificial”, mi objetivo fue explorar cómo la inteligencia artificial (IA) transforma los componentes tradicionales de la geopolítica, introduciendo nuevas dinámicas de poder, influencia y competencia. Los componentes principales de esta geopolítica incluyen:
Poder de datos: La IA se basa en grandes volúmenes de datos, por lo que los países que controlan y procesan datos a gran escala ganan una ventaja geopolítica significativa. Este componente está muy ligado al dominio de la tecnología y la infraestructura digital.
Automatización y economía: La IA altera el trabajo y la producción, afectando economías y redistribuyendo el poder económico global. Esto provoca que algunos países avancen en la economía digital mientras otros enfrenten desafíos por la falta de tecnología y habilidades digitales.
Ciberseguridad y defensa: La IA es central en la seguridad y defensa, tanto para protección nacional como para ciberataques. Los conflictos se vuelven más complejos al incluir ataques a infraestructuras críticas y manipulaciones de opinión pública a través de redes sociales.
Desigualdad tecnológica: La brecha entre países con acceso a IA avanzada y los que carecen de ella genera tensiones y desafíos de desarrollo. La competencia por la IA profundiza la desigualdad y afecta las relaciones de poder globales.
Este es el entorno actual, anticipando al próximo libro que presentaremos en el 2025, lo que creo de urgente necesidad es transitar hacia la “Geopolítica de la Esperanza”. ¿Cúales deben ser sus componentes principales?
Para transitar hacia una geopolítica de la esperanza, Ygartua sugiere construir un enfoque que promueva la colaboración, el respeto por la soberanía y la justicia tecnológica. Sus componentes incluyen:
Tecnología ética y responsable: Incentivar el desarrollo de IA con principios éticos que eviten el abuso, el control masivo y la explotación. Esto implicaría una cooperación internacional para regular el uso de la IA y proteger los derechos humanos.
Colaboración global y multilateralismo: Fortalecer las relaciones internacionales a través de alianzas y acuerdos que promuevan el desarrollo compartido de tecnologías, en lugar de una competencia agresiva. La ONU y otros organismos pueden jugar un rol clave.
Equidad digital: Trabajar para cerrar la brecha tecnológica mediante la transferencia de conocimientos y recursos a países en desarrollo. Esto implica crear acceso a infraestructuras digitales y a educación en IA en lugares donde tradicionalmente ha habido menos oportunidades.
IA para el desarrollo sostenible: Aplicar la IA para resolver problemas globales como el cambio climático, la pobreza y la salud pública, orientando la tecnología hacia el bienestar global y no solo el beneficio económico o militar de unos pocos países.
La geopolítica de la esperanza supone una reconfiguración en la cual la IA se convierte en una herramienta para mejorar la vida humana y fomentar la paz, evitando las prácticas que perpetúan conflictos y desigualdades.
“El hidrógeno verde tiene el potencial de transformar nuestras industrias y transporte de manera que sea sostenible y eficiente”
Francisco Benedito
Aprovechando la presencia de José Manuel Talero García, de origen español, pero también mexicano por decisión propia, se puedo presentar a empresarios y académicos dos de sus areas de trabajo, de muchas otras, que son verdaderamente disruptivas. Una es la búsqueda de tratamientos menos invasivos para enfrentar el flagelo del cancer, de lo que hablaremos en otra Prospectiva.
La otra, es el tema del hidrógeno verde, que si bien no es nuevo, hoy se constituye en un factor de cambio en la ruta hacia las energías límpias. Hoy en el país existen 16 proyectos orientados a desarrollar este fuente de energía. La asociación con José Manuel, parte del propósito de la Universidad Olmeca de que Tabasco camine por esa ruta que, estamos marcara una gran diferencia y permitirá un mejor desarrollo, más sostenible y amigable con la naturaleza.
El hidrógeno verde es una forma de hidrógeno producida mediante electrólisis del agua usando electricidad proveniente de fuentes renovables, como la solar y eólica. Este proceso no genera emisiones de carbono, a diferencia de otras formas de producción de hidrógeno, lo que hace del hidrógeno verde una alternativa limpia y sostenible.
Destaco tres tipos de hidrógeno y sus diferencias:
Hidrógeno gris: Producido a partir de gas natural mediante un proceso que emite CO₂, es el método más común y económico, pero es altamente contaminante.
Hidrógeno azul: También proviene del gas natural, pero sus emisiones de CO₂ se capturan y almacenan. Es menos contaminante que el gris, aunque la captura de carbono aún es limitada.
Hidrógeno verde: Producido a partir de electrólisis con energía renovable, sin emisiones contaminantes. Es el tipo de hidrógeno más ecológico y adecuado para transiciones hacia energías limpias.
¿Cuáles son las ventajas del hidrógeno verde como alternativa a los combustibles fósiles?
El hidrógeno verde representa una opción sostenible para reducir la dependencia de combustibles fósiles, ya que no emite CO₂ y puede integrarse en diversas aplicaciones energéticas, como transporte, generación de electricidad y procesos industriales. Además, permite almacenar energía renovable y usarla en momentos de alta demanda, un beneficio clave frente a la intermitencia de las energías solar y eólica.
Oportunidad para México y Tabasco:
Para México, especialmente el sureste con abundancia de agua y recursos renovables, el hidrógeno verde es una oportunidad estratégica en tiempos de cambio climático. Esta región podría aprovechar sus recursos hídricos y energías renovables para producir hidrógeno verde de manera competitiva. Siguiendo el ejemplo de Chile, que ha desarrollado una industria de hidrógeno verde orientada tanto al consumo interno como a la exportación, México podría fortalecer su posición en el mercado global de energía limpia.
En Tabasco, el hidrógeno verde podría apoyar la transición de una economía basada en hidrocarburos a una orientada hacia energías renovables, atrayendo inversiones y desarrollando capacidades técnicas en energías limpias. La inversión en infraestructura y tecnología podría beneficiar no solo a Tabasco, sino a todo el sureste de México, impulsando un desarrollo sostenible y generando empleos en el sector energético.
Rol del tren interoceánico en la explotación del hidrógeno verde: El tren interoceánico, que conecta el Golfo de México con el Pacífico, podría ser crucial en el transporte del hidrógeno verde producido en el sureste. Este tren permitiría trasladar hidrógeno verde desde plantas de producción en el sureste a puertos de exportación en ambos océanos, optimizando los costos logísticos y facilitando la exportación de excedentes a mercados internacionales, como Estados Unidos y Asia. Además, el tren interoceánico contribuiría a una cadena de suministro de bajo impacto ambiental, alineada con la explotación sostenible de hidrógeno verde.
México tiene la posibilidad de posicionarse como líder en la producción y exportación de hidrógeno verde, consolidando el sureste del país como una región clave en la economía de energía limpia y renovable, y Tabasco, la región sureste por su abundancia de agua y otros recursos naturales, y apegados a los marcos conceptuales de la economía circular, pueden potenciar esta alternativa energética.
“Ni la región ni el mundo pueden permitirse otra guerra”
Antonio Guterres
El reciente ataque de Israel a Irán ha provocado una reacción inmediata y firme de la comunidad internacional, que intenta evitar una escalada hacia un conflicto mayor en el Medio Oriente. La ONU ha hecho un llamamiento a la moderación de ambas partes, con el Secretario General António Guterres insistiendo en la necesidad de evitar una guerra que afecte no solo a la región sino también a la estabilidad global .
Las potencias como la Unión Europea, Estados Unidos, China y Rusia han condenado las acciones que contribuyen a la escalada. La UE y EE. UU. han discutido nuevas sanciones contra Irán, mientras que Alemania, Francia y Canadá han reafirmado su apoyo a Israel, advirtiendo a Irán sobre los riesgos de intensificar las hostilidades. China y Rusia, por su parte, han pedido contención y solución diplomática, reflejando su interés en mantener la estabilidad regional .
Este conflicto plantea la posibilidad de que Irán acelere su desarrollo nuclear, un temor constante para Israel y sus aliados. Hasta el momento, Irán ha negado la intención de desarrollar armas nucleares, aunque la creciente presión podría llevarlo a reconsiderar su postura. Si Irán decidiera avanzar hacia una capacidad nuclear militar, la reacción global sería intensa, con probables sanciones y posibles acciones militares preventivas por parte de Israel y sus aliados.
En cuanto a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la escalada de tensiones en Medio Oriente podría influir en el voto del 5 de noviembre. La seguridad nacional y el rol de EE. UU. en los conflictos internacionales son temas que los candidatos Kamala Harris y Donald Trump podrían aprovechar para reforzar sus posiciones.
Harris podría optar por una postura de cooperación internacional y apoyo a Israel bajo un enfoque multilateral, mientras que Trump podría utilizar la situación para reiterar una política exterior más firme y de menos compromisos con la ONU, apelando a votantes interesados en una visión aislacionista. Este conflicto, así, podría convertirse en un tema central en los últimos días de la campaña, afectando la narrativa sobre el liderazgo de EE. UU. en el escenario mundial .