Emilio

Columna: Prospectiva

Por: Emilio de Ygartua M.

“Lo que haces marca una diferencia, y debes decidir qué tipo de diferencia quieres hacer”

Jane Goodall

¿Hacia dónde vamos en los próximos diez años? ¿Cuál es nuestra prospectiva? Predecir el desarrollo social y económico en los próximos diez años es una tarea sumamente compleja, que implica analizar una multitud de factores interrelacionados. Sin embargo, basándonos en investigaciones y tendencias actuales, se pueden identificar varias áreas clave y rutas que probablemente influirán considerablemente en ambos aspectos: el desarrollo económico y social.

Desarrollo Económico

Tecnología y Automatización. La revolucionaria automatización, junto con los avances en inteligencia artificial, seguirán transformando diversas industrias. Estos cambios no solo mejorarán la eficiencia operativa y reducirán los costos de producción, sino que también darán lugar a nuevos modelos de negocio y mercados.

A pesar de los beneficios potenciales que esto puede ofrecer en términos de crecimiento económico, también surgirán desafíos sustanciales en el ámbito del empleo. Sectores tradicionales podrían ver una disminución en la demanda de mano de obra, lo que requiere que tanto trabajadores como empresas se adapten rápidamente a esta nueva realidad laboral.

Energías Renovables. A medida que la preocupación por el cambio climático crece de forma alarmante, está previsto que la inversión en energías renovables aumente significativamente en los próximos años. Esta transición energética no solo generará un número considerable de nuevos puestos de trabajo en campos como la energía solar, eólica y otras fuentes sostenibles, sino que también modificará la estructura económica global hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Los gobiernos y las empresas deberán colaborar para fomentar esta transición y establecer políticas que faciliten la inversión en tecnologías verdes.

Globalización y Desglobalización. La experiencia reciente con la pandemia de COVID-19 ha llevado a repensar la globalización tal como la conocemos. Podría observarse una tendencia hacia la desglobalización, caracterizada por un renovado interés en la producción local y la reducción de cadenas de suministro complejas que dependen de largas distancias. Esta posible reconfiguración afectará el comercio internacional, fomentando un nuevo enfoque en las economías locales y promoviendo un desarrollo más equilibrado.

Desarrollo Sostenible. Las estrategias hacia un desarrollo más sostenible cobrarán protagonismo en las agendas políticas y económicas. Se espera que en las próximas décadas se impulse la implementación de nuevas políticas económicas donde el crecimiento no solo se mida a través del Producto Interno Bruto (PIB), sino también incorporando aspectos de bienestar social y ambiental. La sostenibilidad se convertirá en un principio fundamental que guiará las decisiones de inversión y desarrollo.

Desarrollo Social

Desigualdad Económica. La preocupación por la creciente desigualdad económica es un tema que seguirá ganando atención en la próxima década. Si no se implementan medidas efectivas para redistribuir la riqueza, es probable que la brecha entre los más ricos y los más pobres se amplíe aún más. Las políticas sociales deberán centrarse en la inclusión y la equidad económica, buscando formas innovadoras de empoderar a las comunidades desfavorecidas y garantizar que todos tengan acceso a oportunidades económicas.

Educación y Capacitación. En un mundo donde las habilidades digitales y técnicas son cada vez más demandadas, la necesidad de adaptar los sistemas educativos es urgente. La educación no puede ser estática, y debe evolucionar para ofrecer formación continua que prepare a la fuerza laboral para los desafíos del futuro. Las instituciones educativas, en colaboración con empresas, deberán trabajar juntas para desarrollar currículos que respondan a las necesidades del mercado laboral emergente.

Salud y Bienestar. La atención sanitaria y los servicios de bienestar seguirán siendo una prioridad fundamental para las sociedades en desarrollo. Se espera un incremento significativo en la inversión dedicada a la salud pública y bienestar social, especialmente a la luz de las lecciones aprendidas durante la pandemia. La salud mental y el bienestar emocional también ganarán visibilidad, reconociendo que el bienestar integral de los ciudadanos es crucial para el desarrollo social.

Movilidad Social. Las expectativas de movilidad social se elevarán, impulsadas por el acceso mejorado a la educación y las tecnologías que facilitan la capacitación. Sin embargo, será de suma importancia que estas oportunidades sean equitativas y accesibles para todos, sin importar su origen socioeconómico. Es urgente fomentar un entorno donde todos puedan prosperar enriquecerá el tejido social y potenciará el desarrollo económico.

Podemos anticipar que el desarrollo social y económico en los próximos diez años estará caracterizado por la interacción de varios factores, entre ellos la tecnología, la sostenibilidad y las políticas sociales. Las decisiones que se tomen hoy en día, así como la adaptación a estos cambios, influirán decisivamente en la equidad, la prosperidad y el bienestar general en el futuro.

Este período representa una oportunidad crítica para implementar cambios positivos y necesarios que garanticen un desarrollo inclusivo y sostenible, donde todos los individuos puedan beneficiarse del progreso económico y social. La anticipación y preparación ante los desafíos venideros serán esenciales para lograr un futuro próspero y equitativo.

“La migración no es un problema a resolver, sino una, sino una realidad humana que debemos gestionar y abrazar.”

Kofi Annan

Al tocar el tema de la migración en el contexto actual, es necesario analizar las causas y tener claros los desafíos para generar las respuestas correctas. La migración es un fenómeno social que ha sido parte de la historia de la humanidad desde sus inicios. Actualmente, este fenómeno se ha intensificado debido a múltiples factores que empujan a las personas a dejar sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida.

Entre estos factores se encuentran la guerra, la pobreza, diferencias religiosas y el cambio climático. Estos elementos han contribuido a que la movilidad humana se transforme en una cuestión global que requiere atención inmediata, especialmente ante un resurgimiento de sentimientos nacionalistas y xenófobos que pintan al migrante como una amenaza.

¿Cuáles son los componentes que generan la migración? Uno de los principales motores de la migración es el conflicto armado. Las guerras, ya sean civiles o internacionales, crean un ambiente de inestabilidad y peligro que obliga a las personas a abandonar sus hogares. La historia reciente demuestra que regiones como Medio Oriente, África y partes de América Latina han sido testigos de flujos migratorios masivos debido a la violencia. Los refugiados que escapan de estos conflictos buscan asilo en países más seguros, donde esperan encontrar protección y nuevas oportunidades.

Además de la guerra, la pobreza extrema es un factor que empuja a muchas personas a emigrar. En muchas naciones, especialmente en el Sur Global, la falta de oportunidades económicas, empleo y servicios básicos como educación y salud provoca que los ciudadanos busquen una vida mejor en otros países. La migración se convierte así en una vía de escape ante la desesperación económica y social que viven.

Las diferencias religiosas y étnicas también desempeñan un papel significativo en la migración. Las persecuciones basadas en la religión o la etnicidad han desplazado a millones de personas a lo largo de la historia. En la actualidad, las minorías religiosas en diversos contextos enfrentan discriminación y violencia que los llevan a buscar refugio en países donde puedan practicar su fe sin temor a represalias.

El cambio climático, un fenómeno que ha cobrado relevancia en las últimas décadas, se suma a estas causas. Las alteraciones en el clima, tales como sequías, inundaciones y huracanes, están afectando gravemente la agricultura y la seguridad alimentaria en numerosas regiones. Los habitantes de zonas vulnerables a desastres naturales se ven obligados a abandonar sus hogares en busca de tierras más seguras y productivas, convirtiendo a los migrantes climáticos en una nueva categoría de desplazados.

¿Cuál debe ser la respuesta a la migración en el contexto actual? La migración forzada, ya sea por guerra, pobreza, persecución o cambio climático, representa un desafío significativo para las naciones receptoras. Por ello, la manera en que se aborda este fenómeno es crucial para entender y mitigar sus impactos.

En las últimas décadas, hemos visto un aumento del nacionalismo y la xenofobia en diversas partes del mundo. Estos movimientos, a menudo alimentados por el miedo al «otro», han llevado a visiones distorsionadas de la migración, donde el migrante es visto como un riesgo para la estabilidad laboral e incluso como una amenaza a la seguridad nacional.

Desde la derecha política, se argumenta que los migrantes compiten por los recursos naturales, empleos y servicios públicos, llevando a la disminución de la calidad de vida de los nacionales. Este discurso ha permeado las políticas migratorias, resultando en legislaciones más restrictivas y en un enfoque en la seguridad que prioriza el control de fronteras sobre la integración social y económica de los migrantes.

A las izquierdas, aunque hay una narrativa más abierta hacia la acogida de migrantes, también se ha cuestionado cómo su inclusión podría impactar a las clases trabajadoras locales. Se ha creado una dicotomía entre la necesidad de ser solidarios con los que huyen del sufrimiento y la preocupación por las consecuencias en el empleo y la economía local.  Esta tensión ha generado una falta de consenso, lo que complica la creación de políticas efectivas y humanas que aborden la migración de manera integral.

¿Cuáles pueden ser las propuestas viables para abordar el tema de la migración desde un ámbito global? Es necesario desarrollar soluciones que reconozcan la complejidad de la migración y aborden sus componentes generadores. En primer lugar, es fundamental promover la cooperación internacional para resolver los conflictos armados y las crisis que generan desplazamiento.

Organizaciones internacionales y gobiernos deben trabajar juntos para facilitar la paz y el desarrollo en las regiones más afectadas, creando así un entorno en el que las personas no sientan la necesidad de huir.

En segundo lugar, es imperativo invertir en el desarrollo económico y social de las regiones que padecen pobreza extrema. La creación de empleos dignos, el acceso a la educación y la salud son medidas que pueden disminuir la migración económica. Los programas de desarrollo dirigido a las comunidades vulnerables pueden ofrecer alternativas a la migración, permitiendo a las personas prosperar en su lugar de origen.

Por otro lado, las políticas migratorias deben ser inclusivas y basadas en el respeto a los derechos humanos, ofreciendo condiciones favorables para la integración de los migrantes en las sociedades receptoras. Estos esfuerzos no solo benefician a los migrantes, sino también a las comunidades que los reciben, al incorporar su diversidad cultural y fortalezas al tejido social.

La educación es un pilar fundamental para enfrentar este tema. Es necesario desmantelar los mitos y estigmas que rodean a los migrantes a través de programas educativos que fomenten la comprensión intercultural. Esto contribuirá a disminuir la xenofobia y el nacionalismo, creando sociedades más cohesivas y tolerantes.

Entendamos que la migración es un fenómeno complejo que se ve intensificado por la guerra, la pobreza, la persecución y el cambio climático. En un contexto donde el nacionalismo y la xenofobia podrían obstaculizar soluciones efectivas, es crucial abordar la migración de manera holística, reconociendo tanto los derechos de los migrantes como las preocupaciones legítimas de las comunidades receptoras.

A través de la cooperación internacional, el desarrollo económico, políticas inclusivas y educación, es posible encontrar caminos que no solo protejan a quienes migran, sino que también fortalezcan a las sociedades en las que eligen establecerse. La migración no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad para enriquecer y humanizar nuestras sociedades.

“La visión de un mundo más justo debe guiarnos; ninguna nación puede progresar sola.”

Nelson Mandela

La geopolítica contemporánea se encuentra inmersa en una profunda polarización que repercute no solo en las dinámicas internacionales, sino también en los conflictos internos de las naciones. En este contexto, temas cruciales como la desigualdad, la creciente brecha entre países ricos y pobres, y los efectos del cambio climático se han tornado en centros de debate, a menudo distorsionados por discursos ambiguos. Frente a esta realidad, es imperativo imaginar y construir una geopolítica de la esperanza, que desafíe los paradigmas establecidos y promueva un futuro más equitativo y sostenible.

Uno de los principales desafíos de la geopolítica actual es la creciente polarización entre dos grandes actores mundiales: Estados Unidos y China. Esta rivalidad no solo afecta las relaciones internacionales, tiene también repercusiones en la economía global y en las estrategias de desarrollo sostenible. En lugar de colaborar en la lucha contra el cambio climático y en la reducción de la desigualdad, ambas potencias tienden a centrarse en sus intereses geopolíticos, lo que dificulta el progreso en estos importantes asuntos.

La desigualdad es un fenómeno que se ha acentuado en las últimas décadas, caracterizado por una distribución desigual de la riqueza tanto a nivel global como dentro de los propios países. Mientras que en los países desarrollados la acumulación de capital se concentra en manos de unos pocos, en las naciones en desarrollo, el acceso a recursos básicos como la educación, la salud y el trabajo se vuelve cada vez más limitado para la mayoría de la población. Esta brecha crea no solo un escenario de injusticia, sino que también alimenta tensiones sociales y políticas que pueden llevar a conflictos armados o a crisis migratorias.
El cambio climático, por su parte, se presenta como un desafío multifacético que requiere una respuesta global y concertada. Las consecuencias del calentamiento global afectan particularmente a los países más vulnerables, que a menudo carecen de los recursos necesarios para adaptarse a los cambios medioambientales.

Sin embargo, en el contexto actual, donde prevalece la lógica de la competencia entre potencias, la cooperación internacional en materia medioambiental se diluye. En lugar de unir fuerzas para enfrentar este reto, vemos cómo se perpetúan discursos que niegan la ciencia y que politizan la naturaleza misma de la crisis climática.
En este marco, la propuesta de una geopolítica de la esperanza implica un cambio fundamental en la manera en que los países y las organizaciones internacionales abordan estos desafíos. En lugar de adoptar una postura de confrontación, se aboga por un enfoque colaborativo que priorice el diálogo y la construcción de consensos.

Este cambio de paradigma puede manifestarse de diversas maneras:

Fortalecimiento de Cooperativas Internacionales. La creación de plataformas de diálogo que incluyan no solo a estados, sino también a organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y el sector privado podría facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias en la lucha contra la desigualdad y el cambio climático. Estas cooperativas permitirían el establecimiento de políticas más inclusivas y centradas en las necesidades de las poblaciones más afectadas.

Promoción de la Justicia Social. Es fundamental que los países desarrollados asuman una responsabilidad histórica en la reducción de la desigualdad. Esto implica no solo una redistribución más justa de la riqueza generada a nivel global, sino también el fomento de prácticas comerciales que sean equitativas y que beneficien a las economías en desarrollo. La implementación de políticas de comercio justo, la inversión en proyectos sostenibles y la transferencia de tecnología son pasos cruciales en este sentido.

Innovación Sostenible. La investigación y el desarrollo de tecnologías que aborden tanto el cambio climático como la desigualdad deben ser una prioridad. Los gobiernos, junto con el sector privado, deben invertir en innovaciones que permitan la transición hacia economías sostenibles y que al mismo tiempo generen empleo y oportunidades en comunidades desfavorecidas.

Educación y Conciencia Global. La formación de ciudadanos conscientes de la interconexión de los problemas globales es esencial. Fomentar una educación que incluya temas de justicia social, medio ambiente y ciudadanía global puede empoderar a las nuevas generaciones para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades y más allá.

Cultura de la Paz y el Diálogo. Fomentar el entendimiento intercultural y el respeto a la diversidad es crucial para disminuir tensiones geopolíticas. La educación en valores de paz, diálogo y cooperación debería ser una prioridad en las agendas educativas y políticas de todos los países.

Una geopolítica de la esperanza no es un mero ideal; es una necesidad urgente. En un mundo marcado por la polarización y los desafíos globales, es imprescindible abogar por una nueva forma de relacionamiento que priorice la colaboración, la justicia social y la sostenibilidad. Solo así podremos comenzar a construir un futuro donde las brechas se cierren y donde el bienestar de todas las naciones, independientemente de su tamaño o riqueza, sea una realidad palpable. En este camino, el diálogo sincero y el compromiso de todos los actores será fundamental para transformar la geopolítica global hacia un futuro esperanzador.

“Debemos mirar más allá de nuestras fronteras y unirnos para erradicar la pobreza, la ignorancia y la injusticia. una sociedad global próspera solo puede lograrse cuando todos tenemos acceso a la oportunidad.”

John F. Kennedy

¿Una alianza global para el progreso es una utopía o una distopía en un mundo cambiante, disruptivo, al que se enfrentan hoy los migrantes? La migración ha sido un fenómeno constante en la historia humana, influenciado por diversos factores como la pobreza, la violencia, los desastres naturales y, más recientemente, la crisis climática.  A lo largo de las décadas, diferentes iniciativas han surgido en un intento de abordar estos problemas.

La Alianza para el Progreso, impulsada por John F. Kennedy en 1961 fue un intento de responder a la revolución cubana mediante el desarrollo socioeconómico en América Latina. Este enfoque buscó revivirlo Andrés Manuel López Obrador presentando, tanto a Donald Trump (quien en enero próximo regresará a la presidencia) y como al actual mandatario, Joe Biden, una iniciativa para abordar la migración a través del desarrollo, la que no fue atendida por ninguno de los dos mandatarios.

Vale preguntarnos si es pertinente insistir en ello a nivel planetario; si es viable que los países ricos implementaran una Alianza para el Progreso Global en el contexto de una urgencia geopolítica marcada por el cambio climático y la necesidad de fomentar la paz.

Las iniciativas históricas, como la Alianza para el Progreso, están enmarcadas en un contexto donde imperaba la Guerra Fría y la perspectiva del comunismo representaba una amenaza real para los Estados Unidos. Este programa se estableció con el objetivo de frenar la migración y el temor a la expansión del comunismo mediante inversiones que ofrecieran oportunidades de desarrollo en los países latinoamericanos.

Sin embargo, su implementación fue desigual, concentrándose en el desarrollo de infraestructura en lugar de abordar las bases estructurales de la pobreza y la desigualdad. Esta historia nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de un enfoque renovado que aborde no solo el desarrollo económico, sino también la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Andrés Manuel López Obrador, al proponer un programa de desarrollo para el sur de México y Centroamérica, no solo se enfrentaba a la realidad de la migración, sino que también se apoyó en un reconocimiento de la interdependencia que existe entre los países. La migración hacia Estados Unidos no solo es el resultado de condiciones locales desfavorables; es también el efecto de políticas históricas, desigualdades globales y un sistema económico que ha beneficiado a unos pocos a expensas de muchos.

Bajo esta premisa, la idea de una Alianza para el Progreso Global requiere de la creación de un marco internacional en el que los países más desarrollados asuman la responsabilidad de apoyar a los países en desarrollo. Este programa debería centrarse en iniciativas que fomenten el desarrollo sostenible, la educación, el acceso a servicios de salud, y la creación de empleos.

En este sentido, no se trata solo de inversión económica, sino también de una transferencia de tecnología y conocimientos que permita a los países en vías de desarrollo construir una infraestructura resiliente frente a los desafíos actuales y futuros, incluidos los cambios climáticos.

No omito señalar que la implementación de un programa de esta envergadura enfrenta varios desafíos. En primer lugar, existe un riesgo inherente de que las naciones ricas asuman un enfoque paternalista, creyendo que saben lo que es mejor para los países en desarrollo. La creación de un diálogo inclusivo, donde las voces de los países más afectados sean escuchadas y tenidas en cuenta, será fundamental. La necesidad de un enfoque basado en la colaboración, y no en la imposición, es crucial para el éxito de una Alianza Global.

En segundo lugar, la situación geopolítica actual es compleja. La polarización política, el aumento de movimientos nacionalistas y la desconfianza entre países dificultan la construcción de alianzas. La historia ha demostrado que, a menudo, las políticas de cooperación internacional son selectivas y están sujetas a los intereses estratégicos de las naciones más poderosas. Esto podría hacer que la implementación de un programa global sea no solo difícil, sino también susceptible a críticas de hipocresía y doble moral.

Otro dilema pertinente es el desafío del cambio climático, que supera las fronteras nacionales y, sin embargo, afecta desproporcionadamente a los países en desarrollo. Un programa de cooperación global debería integrar medidas concretas para combatir el cambio climático, incluyendo la inversión en energías renovables, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el financiamiento de infraestructura resiliente.

Las naciones desarrolladas, que históricamente han sido las principales emisoras de gases de efecto invernadero, tienen la responsabilidad moral de liderar en la lucha contra el cambio climático y apoyar a aquellos países que ya están experimentando sus efectos devastadores.

El financiamiento de una Alianza para el Progreso Global podría ser una cuestión controversial. Sin embargo, el establecimiento de impuestos internacionales sobre el carbono, una mayor regulación sobre las corporaciones multinacionales y una redistribución de la riqueza podrían proporcionar formas viables de financiar este esfuerzo. La idea de que las naciones ricas deben pagar su parte justa por el daño ambiental que han causado puede galvanizar el apoyo a un programa de desarrollo global.
A pesar de los numerosos desafíos, la creación de una Alianza para el Progreso Global no debe ser considerada simplemente una utopía, mucho menos una distopía irrealizable. Es, más bien, un llamado urgente a la acción que demanda un cambio de enfoque y una nueva visión de cooperación, respeto y solidaridad global.

En tiempos de creciente migración inducida por la crisis climática, las naciones deben actuar con una geopolítica de la esperanza que priorice el bienestar humano, la sostenibilidad ambiental y la paz mundial. Una Alianza para el Progreso Global debe ser un instrumento poderoso para abordar las causas fundamentales de la migración y el cambio climático.

Si bien su implementación presenta evidentemente múltiples desafíos, es necesario adoptar un enfoque ambicioso y transformador que, al mismo tiempo, refleje un compromiso genuino con el desarrollo equitativo, la justicia social y la protección ambiental. Solo así se podrá forjar un camino hacia un futuro donde todos los individuos, sin importar su lugar de origen, tengan la oportunidad de vivir con dignidad y prosperidad en un planeta en paz.

“El progreso global no puede construirse sobre el egoísmo nacional; debemos buscar el bien común de todos los pueblos.”

Papa Francisco

La participación de México en foros internacionales como la COP29 y la reunión del G20 representa una oportunidad crucial para el país, especialmente con la reciente asunción de Claudia Sheinbaum como presidenta. En un entorno global marcado por la migración, el cambio climático, la geopolítica disruptiva y el nacionalismo, la posición de México se vuelve vital.

Claudia Sheinbaum, con su enfoque progresista, trae consigo la expectativa de un cambio significativo en la política exterior de México. Su visión tiende a priorizar una política más humanista y proactiva, fundamental en un contexto global donde el cambio climático se ha convertido en un problema urgente y la migración es un asunto cada vez más central en las discusiones internacionales.
La nueva administración considera que la política exterior no solo responde a intereses económicos, sino también a principios éticos y humanos. En este sentido, Sheinbaum llevará la voz de México hacia un activismo más fuerte en temas de derechos humanos y sostenibilidad, utilizando los foros internacionales como plataformas para promover estos ideales.

¿Cuáles son los puntos claves en las reuniones de la COP29 y del G20?

Cambio Climático. En la COP29, México ha enfatizado la necesidad urgente de una acción colectiva frente al cambio climático. La representación mexicana habrá de poner sobre la mesa propuestas concretas para la reducción de emisiones, el fomento de energías limpias y la importancia del financiamiento climático para países en desarrollo. Este enfoque permitiría a México posicionarse como un líder en la lucha contra el cambio climático, alineándose con los objetivos del Acuerdo de París.

Migración. En cuanto a la migración, México debe abogar por un enfoque integral que no solo se centre en el control de fronteras, sino que promueva oportunidades económicas y el respeto a los derechos humanos. Es fundamental fomentar la cooperación entre países emisores, de tránsito y receptores para abordar las causas profundas de la migración. La integración de políticas migratorias que consideren la dignidad de los migrantes será esencial en ambos foros.
En la reunión del G20, México debe enforcar sus propuestas en temas de geopolítica actual, analizando cómo el nacionalismo se manifiesta en diversos países y afecta la cooperación internacional. Con el ascenso de discursos populistas y proteccionistas, es crucial que México defienda un orden mundial multilateral, rechazando el unilateralismo que amenaza la estabilidad global.

El triunfo de Donald Trump y su narrativa radical en contra de la migración presenta un desafío importante no solo para México, sino para la comunidad internacional. Su rechazo adicional a los efectos del cambio climático, reafirmado por el nombramiento de sus colaboradores, anticipa un retroceso en la colaboración global para combatir este fenómeno. Las amenazas de Trump de regresar a un modelo proteccionista y aplicar aranceles a países que ingresan mercancías a Estados Unidos, son señales preocupantes.

Este enfoque no solo afectaría la economía mexicana, dependiente estrechamente del comercio con su vecino del norte, sino que podría impulsar tensiones interregionales. En este punto es importante que la presidente de México aproveche esta reunión para diálogos bilaterales que permitan generar o fortalecer acuerdos comerciales con naciones miembros de este grupo. Los miembros del G20 deben percibir estas acciones como un riesgo para la estabilidad global como para la libre comercialización. La construcción de muros, tanto físicos como ideológicos, sería un retroceso en la lucha conjunta contra los problemas globales.

Sin duda, la participación de México en la COP29 y en la reunión del G20 sirve como una plataforma importante para presentar su postura renovada bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum. Es el momento adecuado para que México asuma un papel proactivo en la promoción de la cooperación internacional en áreas críticas como el cambio climático y la migración.

Las dinámicas globales han cambiado, y con el regreso de Donald Trump a la presidencia del vecino del norte, es esencial que nuestro país fortalezca sus estrategias y genere un frente común que no solo resista las tendencias proteccionistas, sino que también fomente un orden mundial basado en la colaboración y el respeto mutuo. En un mundo cada vez más polarizado y desafiante, la voz de México puede ser un faro de esperanza y un llamado a la acción hacia un futuro más equitativo y sostenible, como ha sido su tradición.

“La ingeniería genética nos da el poder de modificar la vida, pero con ese poder también viene la responsabilidad de pensar en las consecuencias.”

Margaret Atwood

Los alimentos genéticamente modificados (AGM) han suscitado un intenso debate en torno a su seguridad y sus efectos en la salud humana y el medio ambiente. En Europa, Asia y África, existen restricciones severas en el uso y la comercialización de AGM, principalmente debido a preocupaciones relacionadas con la salud, la biodiversidad y el bienestar animal.

Es necesario explora los efectos cancerígenos asociados con los alimentos modificados genéticamente, la prohibición de estos productos en distintas regiones, la situación en México y América Latina, y las estrategias para discernir y evitar estos alimentos en el ámbito escolar.

Efectos Cancerígenos de los Alimentos Genéticamente Modificados. La relación entre los alimentos genéticamente modificados y el cáncer ha sido objeto de numerosos estudios y controversias. Aunque la mayoría de las investigaciones concluyen que los AGM son seguros para el consumo humano, algunos estudios han planteado preguntas inquietantes.

Por ejemplo, investigaciones de la Universidad de Caen en Francia sugirieron que el maíz modificado genéticamente, resistente al herbicida glifosato, podría estar relacionado con el desarrollo de tumores en ratas. Sin embargo, estas afirmaciones han sido desafiadas y cuestionadas, y las agencias de seguridad alimentaria en muchos países han calificado la evidencia como insuficiente.

A pesar de la falta de un consenso científico absoluto, los consumidores en diversas partes del mundo, especialmente en la Unión Europea, muestran una creciente preocupación por el potencial de carcinogenicidad de estos alimentos. La desconfianza hacia los AGM se ve alimentada por la percepción de que los métodos de modificación genética podrían introducir compuestos no deseados en los alimentos. La ausencia de transparencia en la producción y el etiquetado de productos AGM contribuye a la desconfianza pública y a la percepción de riesgo.

Prohibiciones en Europa, Asia y África. La Unión Europea ha tomado una posición firme en torno a los alimentos genéticamente modificados, llevando a cabo una evaluación rigurosa de sus riesgos antes de permitir su comercialización. A partir de una serie de incidentes relacionados con la seguridad alimentaria en el pasado, la UE ha adoptado un enfoque precautorio, requiriendo el etiquetado claro de los productos AGM y su evaluación en función de criterios de salud y medio ambiente. Muchos países europeos han optado por prohibir los AGM por completo, reflejando las preocupaciones de la población y un deseo por un sistema agrícola más sostenible.
En Asia, las actitudes hacia los AGM varían según el país. En Japón y Corea del Sur, la regulación es estricta, con requisitos de etiquetado y pruebas de seguridad rigurosas. Sin embargo, algunos países del sudeste asiático, como Vietnam y Filipinas, están comenzando a adoptar AGM, pero siempre bajo un marco regulatorio que busca asegurar la salud pública. En África, muchos países han mostrado resistencia a los AGM debido a preocupaciones sobre la dependencia de las semillas y la tecnología extranjera. En naciones como Sudáfrica, sin embargo, hay un uso limitado de AGM, principalmente en el maíz, donde se han permitido ciertas variedades para aumentar la producción alimentaria.

México, como uno de los centros de diversidad de maíz, ha experimentado un intenso debate alrededor de los AGM. A pesar de la introducción de cultivos modificados genéticamente, la Corte Suprema de Justicia de México ha dictado restricciones temporales al uso de estos cultivos, reflejando tanto las preocupaciones ambientales como las de salud pública. Sin embargo, la presión de las empresas biotecnológicas sigue siendo fuerte, lo que ha llevado a una continua controversia en torno a los derechos de los agricultores y la soberanía alimentaria.
En América Latina, la situación es diversa. Brasil y Argentina son líderes en el uso de AGM, especialmente en la producción de soja y maíz. Si bien estos países han experimentado aumentos en la productividad, también han enfrentado críticas por la falta de regulaciones estrictas y la dependencia en tecnologías extranjeras. La preocupación por la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el acceso a mercados internacionales ha impulsado ciertos sectores a exigir mayor transparencia y etiquetado en estos productos.

Para proteger a los estudiantes de la exposición a alimentos genéticamente modificados, es fundamental implementar estrategias de educación y etiquetado en escuelas, desde la educación básica hasta la educación superior.

“Jugar a ser Dios con la naturaleza no es algo que podamos tomar a la ligera. La ingeniería genética en alimentos tiene riesgos que aún no entendemos completamente.”

Prince Charles

¿Qué es lo recomendable?

Educación Alimentaria. Incorporar el conocimiento sobre los alimentos genéticamente modificados en el currículo escolar, enseñando a los estudiantes a entender las diferencias entre los alimentos convencionales y los modificados. Esto incluye la historia, la ciencia y la ética detrás de la modificación genética.

Promoción del Etiquetado. Incentivar a las instituciones educativas a elegir productos alimenticios que estén claramente etiquetados y que indiquen su estado genético. Las etiquetas que mencionan «sin OGM» o «orgánico» pueden ser buenos indicadores para los consumidores.

Jardines Escolares. Fomentar los jardines escolares donde los estudiantes pueden cultivar sus propios alimentos de forma orgánica. Esta experiencia práctica no solo promueve una dieta saludable, sino que también enseña sobre la agricultura sostenible y la importancia de la biodiversidad.

Colaboración con Productores Locales. Establecer vínculos con agricultores locales que practiquen una agricultura tradicional y sostenible, apoyando así la producción de alimentos libres de transgénico

Impulso a Políticas Escolares. Abogar por políticas en las escuelas que prioricen las compras de alimentos locales y orgánicos, reduciendo así el uso de productos modificados genéticamente en las comidas escolares.

En resumen, los alimentos genéticamente modificados continúan siendo un tema debatido en todo el mundo, con preocupaciones sobre sus efectos en la salud humana y el medio ambiente. La prohibición de estos alimentos en la Unión Europea, Asia y partes de África refleja la desconfianza y las inquietudes de la población. En América Latina y México, la situación es más compleja, con un balance entre la producción agrícola y la preservación de la biodiversidad. Abordar este tema desde la educación en escuelas es esencial para fomentar una cultura alimentaria informada y responsable, ayudando a las futuras generaciones a tomar decisiones más saludables y sostenibles.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Entregan Paquete Fiscal 2025

El Gobierno del estado de Tabasco entregó al Congreso local el Paquete Económico correspondiente al …