El mandatario estatal refirió que sería una inversión por 4 mil mdp en beneficio de los municipios petroleros.
Francisco Uribe
Villahermosa
El gobierno de Tabasco presentará a Petróleos Mexicanos (Pemex) una cartera de proyectos por 4 mil millones de pesos para obras sociales y de infraestructura en los municipios petroleros, confirmó el gobernador Javier May Rodríguez.
En entrevista de banqueta con medios de información local, el mandatario dijo que estos proyectos se entregarán a las autoridades de la empresa productiva en una próxima reunión, como parte del replanteamiento de las donaciones que la paraestatal realiza al estado.
“La próxima semana me voy a reunir con directivos de Pemex para darles a conocer que los donativos ya no sean en insumos, sino acciones para abatir las reales carencias de las comunidades donde hay actividad petrolera”, precisó.
En ese sentido, manifestó que el planteamiento por parte del gobierno que encabeza es que ya no haya donaciones en temas de vehículos, patrullas, sino que la inversión sea en infraestructura en las comunidades que tienen carencia en caminos, escuelas, hospitales y agua potable.
ENTIDAD
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tabasco cuenta con 14 municipios con presencia petrolera, mismos que aportan cerca de 12 millones de barriles mensuales de hidrocarburo, es decir, alrededor de 500 mil barriles diarios.
NUMERARIA
4 mmdp la cartera de proyectos que el gobierno estatal presentará a Pemex para obras en los municipios petroleros.
14 municipios petroleros tiene Tabasco.
Pemex pagará a proveedores: Gobernador
Francisco Uribe
Villahermosa
El gobernador Javier May Rodríguez dio a conocer que durante la reunión de la Mesa de Seguridad en la que también participa Pemex, se informó que en el transcurso de este mes se empezarán a liquidar las facturas atrasadas.
De acuerdo a datos de estas empresas, son al menos 500 subcontratistas a los que Pemex mantiene un adeudo que asciende a más de 1 mil millones de pesos en el estado de Tabasco; a nivel nacional la cifra es de 500 mil millones de pesos.