Datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal revelaron que en la entidad se han presentado 336 incidentes por abuso de bebidas embriagantes, de ellos, 267 son hombres y 99 mujeres.
Francisco Uribe
Villahermosa
En los primeros once meses del año, el estado de Tabasco registró un total de 336 casos de intoxicación alcohólica aguda, lo que significa un incremento de un 5 por ciento en relación al mismo periodo del 2023, aun cuando faltan 30 días por contabilizar, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.
De los 336 casos registrados, son 267 son hombres y 99 mujeres, lo que significa que los varones son más bebedores.
La intoxicación por alcohol es una consecuencia grave y, a veces, mortal, del consumo de grandes cantidades de alcohol en un corto período de tiempo.
Según explica la Secretaría de Salud, la principal causa de intoxicación por alcohol es el atracón de alcohol. Ocurre cuando un hombre toma rápidamente cinco o más bebidas alcohólicas en dos horas o una mujer toma al menos cuatro bebidas en dos horas.
A diferencia de los alimentos, que pueden tardar horas en digerirse, el cuerpo absorbe el alcohol rápidamente, mucho antes que la mayoría de los demás nutrientes. Y tarda mucho más tiempo en eliminarlo. El hígado procesa la mayor parte del alcohol.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advierte que el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas se considera un serio problema de salud pública debido a la alta toxicidad y mortalidad asociada a ellas, por lo que requiere de un tratamiento oportuno de cuidados intensivos hospitalarios.
¿Cómo reconocer una intoxicación?
Si usted consumió o cree haber consumido alguna bebida alcohólica adulterada, puede presentar alguno o varios de los siguientes síntomas en las 48 horas después de haberlo ingerido:
Dolor de cabeza (principalmente del tipo punzante)
Vómitos
Dolor abdominal
Sueño excesivo
Mareo
Vértigo
Visión borrosa
Molestia excesiva provocada por la luz
Percepción de colores alrededor de los objetos
Incoordinación motora
Dificultad para respirar
Convulsiones
Fuente: SSA, IMSS