Francisco Uribe
Frente al lanzamiento del Plan Hídrico Nacional, que contempla grandes obras de protección para Tabasco, la entidad sigue enfrentando el problema de los rellenos de vasos reguladores y los asentamientos irregulares que hasta el momento se contabilizan en más de 280, acarreando carencia en servicios públicos, contaminación y desorden urbano.
De acuerdo al Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano elaborado por la Sedatu, en la entidad los asentamientos irregulares, sobre todo en zonas urbanas, siguen creciendo, debido a la invasión de propiedad pública y derechos de vía.
Según el historiador Ricardo de la Peña Marshall, entre los años 1970 y el 2000 la población de Villahermosa pasó de 52 mil habitantes a poco más de 300 mil, lo que trajo consigo una expansión de la mancha urbana y la demolición de muchos edificios antiguos para erigir nuevos.
A partir de ahí se erigieron muchas obras como el complejo de Tabasco 2000, con sus fraccionamientos Nueva Imagen, Multi 80, Los Ríos, colonia Petrolera, Campestre o Carrizal, el palacio municipal de Centro, el planetario, el centro administrativo, el club Campestre, el parque La Choca, y hoteles de cinco estrellas.
En el libro “Tabasco a Dos Tiempos”, el también historiador Elías Balcázar asienta que 1980 la ciudad capital ocupaba 1,500 hectáreas con 150 mil habitantes. Para el 2005 ya ocupaba 7,600 hectáreas con 364 mil habitantes. Es decir, la población se duplicó y en consecuencia el espacio que ocupaba se cuadriplicó.
Como parte de la apertura de mercado, entre 1990 y 2010 llegaron cadenas comerciales inversiones como Walt-Mart, Aurrerá, Soriana, The Home Depot, Suburbia, Sam ́s Club, Vips y Chedraui, las cuales establecieron sus operaciones en plazas comerciales, que antes eran vasos reguladores.
Antes del 2007, se calculaba que había 59 asentamientos irregulares en toda la ciudad, sin embargo, a la fecha la Secretaría de Gobernación (Segob), estimó que hoy en todo el estado existen cerca de 250.
El especialista en valuación, Rodolfo Cruz Castellanos comentó que alrededor del 60 por ciento de la superficie de Centro ha sido invadido por fraccionamientos y rellenados de manera irracional, entonces, eso nos ha causado problemas como el que se ha vivido en los últimos años.
“El relleno de esos cuerpos es una causa que aumenta el riesgo de inundaciones, como las ya ocurridas en años anteriores”, dijo.
De acuerdo con el Atlas de Riesgo del municipio, hay por lo menos 94 localidades susceptibles a inundaciones, por lo que también se ha intensificado la limpieza del sistema de drenaje y alcantarillado.
El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Antonio Cabrera manifestó que el crecimiento urbano no siempre ha tomado en cuenta el impacto hidrológico que pueden ocasionar las construcciones.
En ese sentido, expuso que el problema de los asentamientos a orillas de los cuerpos de agua es algo muy difícil de solucionar, debido a la gran cantidad de ríos y lagunas que hay en la entidad.
Plan Hídrico Nacional
En días pasados, el gobierno federal presentó el Plan Hídrico Nacional a través de Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien detalló que se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), beneficiando a unos 225 mil productores en México.
Además, se invertirá en infraestructura hídrica, tanto en la mejora de la existente como en la creación de nuevos proyectos. Entre los proyectos estratégicos se incluyen obras de protección contra inundaciones en Tabasco, lo que permitirá una gestión más eficiente del agua y una mayor seguridad para la población.
“El relleno de esos cuerpos es una causa que aumenta el riesgo de inundaciones, como las ya ocurridas en años anteriores”
Rodolfo Cruz Castellanos
Especialista valuador
ASENTAMIENTOS IRREGULARES
280 puntos identificados
75,000 lotes urbanos
52,000 mil villahermosinos el Censo de 1970
300,000 mil habitantes en el 2000
Fuente: Conagua, Inegi, gobierno federal