Francisco Uribe
Villahermosa
El 2 de diciembre de 2024, en un acto de justicia social para los habitantes de Veracruz, la caseta del Puente Coatzacoalcos I dejó de operar de manera oficial, permitiendo el paso gratuito a todos los vehículos y poniendo fin a más de 62 años de cobro, según el comunicado emitido ese día.
Este hecho ha servido de ejemplo para que otras entidades, como el estado de Tabasco, analicen la posibilidad de aplicar una medida similar con la caseta de cobro del Puente Grijalva I.
Por ello, el 29 de enero de 2025, el Senado de la República dio entrada a un punto de acuerdo para eliminar la caseta de cobro en dicho puente, una vez que la concesión concluyó en marzo de 2023.
El senador Óscar Cantón Zetina, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura del Senado de la República, con fundamento en los artículos 65, párrafo segundo, 76, fracción XIV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8, numeral 1, fracciones II y IV, y 276, numerales 1, fracción I del Reglamento del Senado de la República; así como en los artículos 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometió a la consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo.
El legislador expuso que, con el objetivo de aliviar la economía de los tabasqueños y fomentar el desarrollo regional, se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a Caminos y Puentes Federales (Capufe) a eliminar la caseta de cobro en la carretera 186 Villahermosa-Macuspana.
Cobro injustificado
El argumento principal es que la caseta cumplió su propósito original de financiar la construcción y mantenimiento del Puente Grijalva, y que la concesión venció en marzo de 2023, por lo que el cobro actual resulta injustificado y representa una carga para quienes transitan diariamente por esta vía.
Entre las razones que sustentan su propuesta, destacó que la cuota afecta a trabajadores, estudiantes y familias, encareciendo la movilidad y obstaculizando el desarrollo económico. Además, mencionó que la caseta fue reubicada 17 kilómetros al interior, lo que obliga al pago incluso a quienes no cruzan el puente.
Otro aspecto señalado es la congestión vehicular y los riesgos de seguridad que genera la caseta, lo que afecta a miles de automovilistas. La eliminación del peaje, según el senador, impulsaría el comercio, el turismo y la inversión, beneficiando a municipios como Macuspana, Teapa, Jalapa, Tacotalpa, Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata y Jonuta.