El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer la postura de los empresarios estadounidenses de la Comisión México-Arizona ante el anuncio del presidente Donald Trump de autorizar el aumento del 25 por ciento de los aranceles de productos llegados tanto de México y Canadá.
A través de su cuenta de X, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores mostró el comunicado de la Comisión de empresarios donde enfatizaron que en lugar de comenzar con los ataques arancelarios, se debe trabajar en conjunto.
“La Comisión México-Arizona se manifiesta en contra de las tarifas entre nuestros países y propone fortalecer el USMCA o TMEC”: Marcelo Ebrard.
En el comunicado de la Comisión México-Arizona, los hombres de negocios indicaron que “México es el socio comercial número uno de Arizona, por lo que “la economía en su territorio se verá las consecuencias de estos aranceles en las cadenas de suministro interrumpidas y el aumento de los costos para las empresas y los consumidores”, señaló.
Arizona señaló que en 2023 hubo 8,000 mdd de bienes importados
La Comisión México-Arizona explicó que en 2023 hubo 8,000 mdd de bienes importados, en ese sentido detallaron que México representó el 33.2 por ciento de las importaciones de Arizona en el mismo año. Ante ello, los empresarios aseguraron que el arancel del 25 por ciento amenazan a industrias clave.
“En lugar de crear barreras, debemos seguir comprometidos a fortalecer la relación comercial norteamericana que alienta la actividad económica a ambos lados de la frontera»: Comisión México-Arizona.
La Comisión enfatizó que su economía crece y trabajan duro para ello y citó a la gobernadora Katie Hobbs, quien afirmó: “Estos aranceles son un impuesto a la familias y empresas de Arizona que amenaza con descarrilar nuestro progreso. Son malos para las familias y son malos para los negocios”.
“Espero que el presidente reconsidere esta acción apresurada que tendrá un impacto real en la economía de nuestro estado”: Katie Hobbs.
Por su parte, el presidente y CEO de la Comisión México-Arizona, Todd Sanders afirmó que es vital defender la relación comercial que fomente la estabilidad y las oportunidades compartidas para la región, dijo, al tiempo que acotó seguir “comprometidos a trabajar con socios en Arizona y México “para abogar por políticas que apoyen la prosperidad regional y un entorno comercial cooperativo”.