El teniente coronel José Luis Santos Iza, coordinador del 31 Regimiento de Caballería Motorizado con sede en Ciudad Juárez, dio la bienvenida a los primeros 120 elementos de la Guardia Nacional, que llegaron para participar en las labores de sobrevigilancia en la ciudad.
Forman parte de un primer grupo de 500 oficiales de la GN que estarán reforzando los operativos para combatir el tráfico de drogas, principalmente fentanilo y las instrucciones que tienen es la de patrullar la ciudad y blindar la franja fronteriza.
Informó que la zona del Berrendo, el área de Ahumada, Palomas, Ascensión y Casas Grandes, serán también incluidas en las labores de vigilancia. Se espera el arribo de más elementos en las próximas horas.
¿Cómo están distribuidos los 10 mil elementos de la Guardia Nacional?
6 mil 310 elementos de la Guardia Nacional provenientes de distintas Coordinaciones Estatales se desplazaron vía terrestre hacia zonas estratégicas de la frontera norte, incluyendo:
Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
Sonora: Agua Prieta y Sonoyta.
Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
Chihuahua: Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez.
Nuevo León: Colombia.
Tamaulipas: Playa Bagdad y Ciudad Mier.
En el Campo Militar No. 1-A, ubicado en la Ciudad de México, se concentraron 2 mil 700 elementos del Ejército Mexicano, provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
A las 06:00 horas del 4 de febrero, las tropas emprendieron su desplazamiento terrestre con destino a las siguientes ciudades fronterizas:
Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
Sonora: San Luis Río Colorado y Nogales.
Chihuahua: Ciudad Juárez.
Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
Las autoridades federales han asegurado que estas operaciones se realizan con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación con agencias de seguridad de Estados Unidos, reforzando la cooperación binacional en la lucha contra el crimen transnacional.