Impulsa San Valentín reactivación económica

En el marco del Día del Amor y la Amistad, el mes de febrero se convierte en una fecha clave para impulsar el comercio en el país; un 46% de los mexicanos gasta entre 600 y mil 500 pesos en regalos o actividades.

Agencias

Febrero, para muchos, es el mes del amor. La presencia de Cupido se convierte en un símbolo omnipresente: globos de corazones, peluches, flores, chocolates y todo tipo de promociones especiales que permiten a las parejas expresar su afecto el 14 de febrero, conocido mundialmente como el Día del Amor y la Amistad. Para algunos es una oportunidad de vivir intensamente este sentimiento, para otros, una ocasión para reencontrarse con amigos y seres queridos. Pero más allá de este halo romántico, el Día del Amor y la Amistad también tiene un impacto significativo en la economía.

De acuerdo con información del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), después de las dificultades económicas relacionadas con la “cuesta de enero”, febrero se convierte en un mes clave donde se da una recuperación económica significativa, impulsada por el aumento en el consumo para la celebración del Día del Amor y la Amistad.

El enamoramiento es una experiencia universal que, más allá de las emociones, involucra complejas reacciones químicas en el cuerpo y la mente.

Sin embargo, el presupuesto destinado para el festejo varía dependiendo de las condiciones económicas de cada persona. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), un 46 por ciento de los mexicanos gastan entre 600 y mil 500 pesos en regalos o actividades.

Además, la Condusef también destaca otros datos relacionados con los gastos para la celebración: un 54 por ciento gastará hasta 600 pesos, un 15 por ciento hasta 900 pesos, un 14 por ciento hasta mil 200 pesos y un 17 por ciento hasta mil 500 pesos. Esta variedad de rangos presupuestarios refleja cómo el Día del Amor y la Amistad es una festividad celebrada por muchos, pero con distintos enfoques económicos.

En términos de impacto económico, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) estimó en 2022 que el Día del Amor y la Amistad generaría una derrama económica superior a los 22 mil millones de pesos, favoreciendo a sectores como la hostelería, restaurantes, tiendas departamentales, dulcerías y florerías, que resultan ser los más beneficiados durante esta temporada.

Además de los datos de consumo, es importante observar cómo el 14 de febrero refleja diversas facetas de las relaciones amorosas en México. De acuerdo con las Estadísticas a Propósito del 14 de febrero, reveladas por el Censo de Población y Vivienda del 2020, del total de la población de 15 años o más (94 millones), 38 de cada 100 estaban casadas, 30% eran solteras y una de cada cinco vivía en unión libre. También es importante destacar que, en 2021, se registraron 453,085 matrimonios, un aumento considerable del 35 por ciento en comparación con 2020, lo que refleja un auge en los matrimonios, aunque las tasas de nupcialidad varían considerablemente entre las diferentes entidades federativas.

Caja de datos:
¿Quién Celebra el 14 de febrero en México?
Según una encuesta realizada por De las Heras Dermotecnia, empresa especializada en investigación de opinión pública y mercados, tan solo el 36 por ciento de los mexicanos celebra el Día del Amor y la Amistad de manera formal, un 6 por ciento lo celebra ocasionalmente, mientras que un 58 por ciento no participa en ninguna actividad relacionada con la fecha.

40% celebrará saliendo a cenar
18% regala dulces
13% obsequia flores

Gasta sin estrés

Aunque el 14 de febrero es una fecha asociada con los gastos y la necesidad de mostrar afecto a través de objetos materiales, es fundamental que los consumidores planeen con precaución. Aquí algunas recomendaciones para que la celebración del amor no afecte tu bolsillo:

Gasta según tu presupuesto: No te dejes llevar por la presión de gastar más de lo que puedes permitírtelo. El esfuerzo y la creatividad en los planes también cuentan.

Compras seguras: Asegúrate de realizar tus compras en sitios seguros si optas por adquirir regalos en línea. Revisa las valoraciones y los permisos que piden las aplicaciones.

Reservas anticipadas: Si decides comer fuera, busca lugares que ofrezcan descuentos por anticipado, o incluso planes más económicos al celebrar en días previos o posteriores a la fecha.

Denuncias de publicidad engañosa: En caso de caer en algún engaño con promociones o servicios, no dudes en comunicarte con la Procuraduría Federal del Consumidor (ProfecoR) para que se tomen acciones.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Pozos Quesqui e Ixachi, encabezan producción de gas natural en México

Ambos campos reportaron en diciembre de 2024 una producción de 585 y 505 millones de …