Ambos campos reportaron en diciembre de 2024 una producción de 585 y 505 millones de pies cúbicos de gas, respectivamente, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Francisco Uribe
Villahermosa
Al cierre del 2024, los yacimientos petroleros terrestres Quesqui, situado en Tabasco, y Ixachi, ubicado en Veracruz, terminaron como los principales productores de gas natural en México.
Estadísticas consultadas en el portal de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), indican que ambos campos reportaron una producción de 585 y 505 millones de pies cúbicos de gas, respectivamente.
Ambos campos terrestres sumaron una producción de 1,090 pies cúbicos en diciembre del 2024, lo que representa el 32% de la plataforma nacional del ese hidrocarburo.
El campo Ixachi es un activo estratégico de la actual administración. Se localiza en el estado de Veracruz y en el anterior sexenio arrancó su desarrollo y producción.
Por su parte, el campo Quesqui, otro activo estratégico de la actual administración, mantiene una producción sobre la marca de los casi 600 millones de pies cúbicos. El éxito de producción del campo Quesqui radica en la estrategia de optimización de perforación de la actual administración. La cual, ha ayudado a reducir los tiempos de perforación de pozos, para adelantar y aumentar sus ritmos de producción.
Los grandes productores de gas
Estos pozos generan millones de pies cúbicos de gas:
• Quesqui: 585 MMcf
• Ixachi: 505 MMcf
• Akal: 185 MMcf
• Maloob: 163 MMcf
• Onel: 135 MMcf
Fuente. CNH