Frente a cerca de dos mil personas en Tula de Allende, Hidalgo, la ministra y presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, afirmó que la justicia se fortalece cuando existe un diálogo con la ciudadanía de forma clara.
Durante la conferencia “El Poder Judicial de la Federación en el México actual” impartida en el Auditorio Municipal ante trabajadores y familiares de Cooperativa La Cruz Azul SCL, así como asociaciones civiles y notarios, la ministra Ortiz expuso sus perspectivas sobre el panorama y retos del sistema de justicia.
“Por años, las funciones de los órganos jurisdiccionales, especialmente de la SCJN, parecían lejanas a la ciudadanía. Es urgente cerrar esa brecha”, compartió la ministra sobre el encuentro a través de sus redes sociales.
Ortiz Ahlf insistió en la importancia de una Suprema Corte que priorice el diálogo con la sociedad y reafirmó que un sistema judicial debe, además de resolver conflictos, acercarse, educarse y responder a las necesidades reales de las personas.
“Tenemos la misión de llevar el Derecho más allá de códigos y Cortes: a las calles, a las comunidades y a la lucha por un país donde la justicia no sea un privilegio, sino una herramienta de libertad colectiva”, expresó.
Ortiz Ahlf, académica y ministra
Además de una distinguida labor como ministra de la Suprema Corte de Justicia, Loretta Ortiz cuenta con una amplia trayectoria académica. Es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y tiene estudios de maestría y doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, respectivamente, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.
Adicionalmente, cuenta con diversas publicaciones en materia de derecho internacional y derechos humanos, destacando la autoría de los libros “Derecho Internacional Público, en su 5a. edición”, “Guardia Nacional y Derechos Humanos”, “Derechos Humanos de los Indocumentados”, “El Derecho de Acceso a la Justicia de los Inmigrantes en Situación Irregular”, “Régimen Interno e Internacional de los Tratados”. Coautora de “Protección Judicial de los Derechos Sociales”, “La Industria Eléctrica en México y el Acceso a la Energía Eléctrica como Derecho Humano”, “Aspectos Jurídicos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus Acuerdos Paralelos” y “Tres vertientes de la Protección de los Derechos de la Persona Humana”.