De acuerdo a datos del Instituto Mexicano de la Competitividad, la entidad progresa, aunque lentamente, debido a una calificación variable en las fortalezas y debilidades que se evalúan para medir la capacidad que tiene para generar, atraer y retener inversiones.
Francisco Uribe
Villahermosa
Del año 2022 al 2024, el estado de Tabasco avanzó cuatro posiciones en materia de competitividad, al pasar del lugar 24 al número 20 a nivel nacional; sin embargo, aún no logra posicionarse dentro de los primeros lugares del país, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
El documento al cual tuvo acceso Novedades de Tabasco, señala que el Índice de Competitividad Estatal (ICE), mide la capacidad que tienen los estados del país para generar, atraer y retener talento e inversión, evaluando 50 variables divididas en subíndices como Innovación y Economía, Infraestructura, Mercado de Trabajo, Sociedad y Medio Ambiente, y Derecho y Sistema Político de Gobierno.
Es así como desde hace 18 años el IMCO realiza este análisis para evaluar las fortalezas y debilidades de las 32 entidades, con el propósito de promover políticas públicas que impulsen la atracción, generación y retención de talento e inversión.
En el subíndice Innovación y Economía, Tabasco se ubicó en el lugar 28 nacional, aunque en el indicador del Producto Interno Bruto (PIB) se situó en la posición 1, ya que su tasa de crecimiento real de los últimos 3 años es de 13.3%.
En Infraestructura, subió 3 posiciones con respecto al año anterior y ahora se encuentra en el 22; en Mercado de Trabajo, en el número 21; en Sociedad y Medio Ambiente, en el 8; en Derecho, en 19; y en Sistemas Políticos y Gobiernos, en el lugar 6.
El IMCO muestra que la entidad tabasqueña tiene un nivel moderado de endeudamiento y de su costo promedio ponderado. A esto hay que añadir sus niveles de participación ciudadana.
En 2023, la entidad se situó en el lugar número 23 de 32 en competitividad, tal y como lo estableció el Índice de Competitividad Estatal (ICE) de ese año.
A pesar de ascender de la posición 29, gracias a que hubo una mejoría en la productividad total de los factores y de que se redujo el robo de vehículos, el ICE 2022 de la entidad se ubica en color naranja, que se traduce en un nivel de competitividad medio bajo.
NIVEL BAJO DE ECONOMÍA ESTABLE
De este modo, el menor valor que registró la entidad fue en lo que se refiere a la economía estable, en donde se posicionó en el lugar 27 en color rojo, que se traduce como un nivel de competitividad bajo.
Los indicadores con menor desempeño fueron plazo promedio de vencimiento de la deuda, con una cifra de años promedio ponderados de 7.0, que lo ubica en el nivel 30 y una competitividad muy baja.
El segundo indicador ubicado como muy bajo fue el de costo promedio de la deuda, con una tasa de interés promedio ponderada de 6.2 por ciento, colocándolo en la posición 30.
En tanto, que marcados con un nivel de competitividad bajo se encuentran los indicadores de PIB en sectores de alto crecimiento, con un porcentaje de 34 por ciento y la posición 31, y la población trabajadora, con un 39 por ciento de la población total ocupada, posicionándose de igual manera en el lugar 31.
En nivel medio bajo el manejo sostenible del medio ambiente y la sociedad incluyente, preparada y sana, mientras que en cuanto al manejo sostenible del medio ambiente, el estado se ubica en la posición 28, siendo la pérdida de superficie cubierta por árboles la que registra un nivel muy bajo, con un 1.063 por ciento de superficie total cubierta por árboles, pérdida que lo posicionan en el lugar 29.
LOS VAIVENES DEL ESTADO
Posiciones a nivel nacional:
• 2024: 20
• 2023: 25
• 2022: 24
Fuente: IMCO