Francisco Uribe
Tabasco cerró el ejercicio del 2024 con alrededor de 285 tomas clandestinas de hidrocarburo, lo que representó un incremento de más del mil por ciento con respecto a las 55 registradas a lo largo del 2023.
De acuerdo a estadísticas de la Fiscalía General de la República (FGR), durante el 2024 se denunció el hallazgo de 285 tomas clandestinas, cifra considerada como récord para Tabasco.
Sin embargo, en ese mismo periodo, fueron localizados 55 “piquetes”’ a los ductos de la petrolera, un alza de más de mil por ciento en este año.
El mayor número de tomas clandestinas se registró durante el 2015, con 336 casos, cerrando el 2018 con 201 eventos, estos casos.
A nivel nacional, Petróleos Mexicanos (Pemex), detectó 9,234 tomas clandestinas de combustible; lo que significó un descenso del 18% con respecto a las 11,450 tomas de este tipo que fueron identificadas en el mismo periodo de 2023.
El reporte emitido por la empresa productiva de México, asienta que el estado que más tomas clandestinas registró en 2024, fue Hidalgo, en donde se localizaron 1,988.
Otra entidad que encabezó el conteo, según la respuesta de Pemex, fueron Jalisco, con 1,475; le siguió Tamaulipas, que reunió una suma de 998 casos; y Puebla, con 786 tomas clandestinas.
Durante el 2024, Pemex reportó la pérdida de 8.17 millones de pesos al día por huachicol.
Se acuerdo con datos de Pemex, solo la contabilidad de un día arroja que se desviaron 4,800 barriles de petrolíferos (gasolina y diésel), lo que equivale a 763,152 litros diarios de combustibles.
Con el precio de la gasolina y el diésel en promedio en 23.82 pesos por litro, lo que no está vendiendo Pemex y le están robando son 18 millones 175,737 pesos al día.
Al mes, eso equivale a una pérdida de 563.45 millones de pesos, mientras que al año son 6,634 millones de pesos.
INTENSA ACTIVIDAD
Tabasco juega un papel fundamental dentro de los activos petroleros. Por ejemplo, en sus costas, Pemex opera alrededor de 80 pozos petroleros marinos activos, entre los que se encuentra el Litoral Tabasco, el tercer campo más productivo del país.
En la parte más profunda de la Cuenca del Golfo de México se localizan tirantes de agua superiores a 500 metros, abarcando una superficie aproximada de 575 mil kilómetros cuadrados.
La producción diaria de crudo y de gas natural en la entidad asciende a 500 mil barriles diarios y 1 millón de pies cúbicos, respectivamente.
Entre las inversiones más importantes que en la actualidad se llevan a cabo se encuentra la modificación al plan de exploración correspondiente a la Asignación AE-0149-2M-Uchukil, que tiene una superficie aproximada de 606.51 kilómetros cuadrados y se localiza en plataforma continental del Golfo de México, frente a la costas de Paraíso, en la llamada provincia petrolera Cuencas del Sureste, con un costo de más de 280 millones de dólares.
DELITO
Tomas clandestinas Tabasco
285 tomas clandestinas en 2024
55 tomadas clandestinas en 2023
1,095% el incremento
Fuente: FGR, Pemex