Aumentan costos para construcción en sector vivienda

El crecimiento del valor habitacional fue superior en 19 estados al promedio nacional, de 9.4%, y sólo 13 entidades registraron variaciones menores.

Francisco Uribe

En el arranque de este 2025, el mercado de vivienda en el estado de Tabasco se ha visto amenazado por la inflación, el aumento en las tasas y en los costos de construcción y financiamiento, lo que ha propiciado un incremento de más del 10 por ciento en el valor de las casas habitación medio y residencial.

Esto lo afirmó el especialista en materia inmobiliaria y director general de la firma Fepimadim, José del Carmen García Herrera, quién manifestó que, en contraste de esta situación, las ventas actualmente se encuentran contraídas por el tema de la inseguridad.

Al analizar el panorama actual del mercado inmobiliario en Tabasco, el también empresario hotelero, asegura que el 2024 fue un periodo muy difícil, no solo para el ramo, sino para la economía en general.

El precio de las viviendas de interés medio y residencial se incrementó en más de un 15 por ciento en Tabasco debido al alza que han tenidos los materiales para la construcción.

“El incremento en el precio de la vivienda depende de distintos factores como son el económico y demográfico”, dice.
Ejemplo, una casa de interés medio que hasta hace algunos meses tenia un valor de 600 y 700 mil pesos, ahora anda en alrededor de 900 mil.

Asimismo, una residencia en la actualidad se cotiza hasta en 5 y 8 millones de pesos, dependiendo de la ubicación, en tanto que hace menos de un año andaba en los 2 y 3 millones de pesos, según precisó.

En cuanto a las casas de interés social, admitió que estas prácticamente dejaron de existir, debido a que los materiales para la construcción son sumamente caros.

Por su parte la expresidenta nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Florencia Estrada Lázaro, reconoció que esta subida en los precios de las viviendas en Tabasco se debe principalmente al crecimiento de las actividades del sector petrolero en la región, ya que dichas labores están contribuyendo a la demanda de renta y compra de inmuebles en la ciudad.

No obstante, en términos generales, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), con base a al Índice de Precios de la Vivienda, asienta que, de enero a diciembre del 2024, el crecimiento del valor habitacional fue superior en 19 estados al promedio nacional, de 9.4%, y sólo 13 entidades registraron variaciones menores.

En tanto el estudio “Informe sobre los principales incrementos en el precio de los insumos para la industria de la construcción” que elabora mensualmente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), asienta que el costo de esos insumos aumento arriba de un 35 por ciento promedio.

La investigación de mercado de CMIC revela que los insumos más afectados por estos ajustes de precios fueron los castillos armados, que aumentaron 45 por ciento; alambre y alambrón, 30, y varilla, un 31 por ciento.

Se trata del repunte más alto de los últimos 14 años, y es atribuido al aumento en los precios internacionales del acero, aluminio, cobre, plásticos, maderas, entre otros materiales.

LISTADO

Estados donde más se incrementó el precio de la vivienda 2024.
Entidad Variación
B. California Sur 13.9%
Quintana Roo 12.5%
Baja California 12.4%
Puebla 11.8%
Oaxaca 11.7%
Sonora 11.4%
Nayarit 11.4%
Nuevo León 11.3%
Chiapas 11.2%
Guanajuato 10.8%
Campeche 10.7%
Colima 10.7%
San Luis Potosí 10.5%
Tabasco 10.3%
Morelos 10.1%
Chihuahua 10%
Durango 10%
Yucatán 9.8%
Querétaro 9.6%
Alza en materiales de la construcción
Castillos armados: 45%
Alambre y alambrón: 30%
Varilla: 32%
Triplay: 35%
Madera para estructuras: 33%

Tubos de plástico: 3%
Cable eléctrico: 30%
Pinturas: 20%
Vidrios: 17%
Cemento: 7%
Fuentes: CMIC, inmobiliarios

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Piden retirar de forma URGENTE una popular marca de ARROZ

Autoridades sanitarias han alertado por una famosa marca de arroz, la cual no debe consumirse …