Registra Tabasco más de 500 nuevos casos de desnutrición en niños

Los municipios de Jonuta, Jalpa de Méndez y Tacotalpa albergan la mayor cantidad de menores de edad con esta condición, según datos del Inegi.

Francisco Uribe
Villahermosa

Tabasco cerró el 2024 con 550 casos nuevos de desnutrición (severa, moderada y leve), en menores de edad, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Sistema Nacional de Epidemiología.

Según el Instituto, la desnutrición afecta actualmente a casi la mitad de la población infantil, es decir, cerca de 307 mil 983 menores, considerando que el Inegi arroja que en la entidad hay un universo de 669 mil infantes menores de 14 años.

Según el Instituto, en la entidad son tres municipios que concentran el mayor porcentaje de población en esta situación: Jonuta, Jalpa de Méndez y Tacotalpa.

Considerando los resultados obtenidos en el Registro Nacional de Peso y Talla en Escolares (RNPT, 2023); se observó que, de acuerdo con el indicador Talla para la Edad (T/E), el 21.44% de los escolares de nivel primaria presenta desnutrición leve, el 5.42% desnutrición moderada y el 1.5% desnutrición grave.

Lo anterior significa que, de los 288 mil 980 alumnos de dos mil 101 planteles educativos existentes en territorio tabasqueño, alrededor de 61 mil niños padecen este problema de salud en la entidad.

También considerando el indicador IMC para la Edad (IMC/E), se establece que el 39.2% de los escolares de nivel primaria presenta sobrepeso y obesidad; de los cuales, el 21.9% corresponde al sobrepeso y el17.3% a la obesidad.

PORCENTAJES

Cabe destacar que el 55% de los escolares con desnutrición se localiza en el área rural, es decir, 169 mil 390 niños, y los municipios que registran los porcentajes más altos de desnutrición severa son Jonuta, con mil 393 menores (13.3%); Jalpa de Méndez, con mil 047 infantes (10%) y Tacotalpa, con 953 (9.1%).

Cifras emitidas por el Inegi señalan que el 34 por ciento de los hogares tabasqueños (219,792) tienen al menos un niño o niña con algún grado de inseguridad alimentaria, y de éstos, el 16.9 por ciento (37,144) es leve; el 9.5 por ciento (20,880) es moderada y el 7.6 por ciento (16,704) es severa.

PROPBLEMÁTICA

La desnutrición es una afección que se presenta cuando el cuerpo no recibe los nutrientes suficientes. Las causas pueden ser:
* Mala alimentación.
* Inanición debido a la falta de disponibilidad de alimentos.
* Trastornos alimentarios.
* Problemas para digerir alimentos o absorber nutrientes de los alimentos (malabsorción).
* Ciertas afecciones que impiden que una persona coma.
* La falta de una sola vitamina en la dieta puede provocarle desnutrición. La falta de una vitamina u otro nutriente se conoce como deficiencia.

NUMERARIA
669, 529 menores de 14 años en edad escolar.
307, 983 sufren algún grado de desnutrición.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

El método anticonceptivo que ayuda a la prevención de embarazos y ETS

Este jueves se conmemorará la creación y uso del condón con el objetivo principal de …