Aumenta recaudación del IEPS en enero

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alimentos y bebidas ultraprocesadas continúa su crecimiento, con una recaudación de más de 72 mil millones de pesos en enero, justo antes de la nueva prohibición escolar.

Francisco Uribe

Villahermosa

A tan solo 15 días de que entre en vigor la prohibición para la venta de comida ultraprocesada y bebidas azucaradas dentro y fuera de las escuelas del país, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incrementó el monto de la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Durante el mes de enero, la SHCP obtuvo un ingreso por la aplicación de este gravamen a los alimentos chatarra por un total de 72 mil 116 millones de pesos, lo que representa un aumento de mil 513 millones de pesos respecto al mismo período del año pasado.

El IEPS es un impuesto del 8 por ciento que se aplica a los alimentos chatarra y refrescos, con el objetivo de incentivar una dieta más saludable y reducir los riesgos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.Sin embargo, lejos de disminuir el consumo de estos productos, se ha observado un aumento, como lo demuestra el crecimiento constante de los ingresos recaudados.De acuerdo con las estadísticas de la SHCP, de los 72 mil 116 millones de pesos recaudados en enero de este año, más de mil 200 millones de pesos fueron distribuidos entre las 32 entidades federativas. A Tabasco le correspondió un total de 17.1 millones de pesos.

Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en enero de 2025 la recaudación tributaria alcanzó los 517 mil 416 millones de pesos, lo que representa un incremento de 42 mil 350 millones de pesos en comparación con el mismo mes del año anterior, equivalente a un crecimiento real del 5.1%.

Con esta cifra, el SAT logró cumplir en un 100.5% la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el primer mes del año.Los ingresos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) fueron de 277 mil 897 millones de pesos, un aumento de 15 mil 859 millones de pesos respecto a enero de 2024, lo que representa un crecimiento real del 2.4%.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la recaudación ascendió a 145 mil 366 millones de pesos, lo que implica un incremento de 20 mil 871 millones de pesos y un crecimiento real del 12.7%.

Por su parte, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) generó 72 mil 116 millones de pesos, con un aumento nominal de mil 513 millones de pesos en comparación con el año anterior.

Guerra contra la comida «chatarra»A partir de marzo, entra en vigor la prohibición para la venta de comida ultraprocesada y bebidas azucaradas dentro y fuera de las escuelas, según lo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La medida responde a la epidemia de salud pública provocada por el consumo excesivo de estos productos, así como a una de las tasas más altas del mundo en obesidad infantil.

Alrededor de 15 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años son obesos o tienen sobrepeso, según datos oficiales.

Datos

  • 72 mil 116 millones de pesos: recaudación de la SHCP por la aplicación del IEPS a «comida chatarra» en enero de 2025.
  • 1,513 millones de pesos: incremento con respecto al mismo mes de 2024.
  • 17.1 millones de pesos: lo que le correspondió a Tabasco por ese concepto.

Fuente: SHCP

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Heras y Peguero ponen la fiesta para los Olmecas

Tabasco viene de atrás y gana 3-2 en el primer juego de la temporada 2025 …