El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que el organismo público descentralizado Litio para México debe proporcionar la información relacionada con el “Plan Sonora de Energías Sostenibles”, proyecto que contempla la construcción de la planta fotovoltaica más grande de América Latina.
La decisión del INAI responde a una queja presentada por una persona solicitante, luego de que Litio para México negara su competencia para entregar la información y sugiriera redirigir la solicitud al Gobierno de Sonora. Sin embargo, tras el análisis del caso, el equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas concluyó que, aunque existen otras dependencias involucradas en el proyecto, el organismo también forma parte de este y, por lo tanto, debe realizar la búsqueda de la información solicitada.
“A pesar de que Litio para México no es la única dependencia relacionada con el ‘Plan Sonora de Energías Sostenibles’, hay evidencias claras de su participación, por lo cual resulta necesario que haga la búsqueda de lo que se le está solicitando en los archivos de la institución”, explicó Del Río Venegas durante la presentación del asunto ante el Pleno del INAI.
Tras la revisión del caso, el Pleno del INAI resolvió por unanimidad revocar la respuesta de Litio para México y ordenarle asumir su competencia en la materia, realizar la búsqueda de documentos oficiales relacionados con el plan y proporcionar la información conforme a la legislación en transparencia.
El Plan Sonora de Energías Sostenibles es una estrategia impulsada por el gobierno federal para el desarrollo de energías limpias en el estado, con la construcción de una planta fotovoltaica que será la más grande de América Latina y buscará consolidar a México como un referente en energía renovable.