Comida chatarra saldrá de escuelas a partir de abril

La secretaria de Educación Patricia Iparrea Sánchez, advirtió que por disposición federal, la medida se implementará en todos los niveles educativos dependientes, a fin de cuidar la salud de los estudiantes.

Francisco Uribe

Villahermosa

El próximo primero de abril entrará en vigor la ley que prohíbe la venta de comida ultraprocesada y bebidas azucaradas dentro y fuera de las escuelas, ya que es una disposición nacional, advirtió la titular de la Secretaría de Educación, Patricia Iparrea Sánchez.

Las autoridades han reconocido que existe una epidemia de salud pública provocada por el consumo en exceso de estos productos y una de las tasas más altas del mundo en obesidad infantil.

CAMPAÑA

Por ello, la funcionaria manifestó que con anticipación se ha realizado una campaña de concientización a los docentes sobre la importancia de aplicar estas nuevas disposiciones para el cuidado de la salud de más de 560 mil alumnos.

Dentro de las pláticas con maestros y directivos de las escuelas, se acordó que los responsables de las cooperativas escolares implementarán un nuevo sistema de alimentación más saludable, utilizando frutas de la región y de temporada.

“Estamos haciendo reuniones con los directivos de los planteles de todos los niveles educativos, también estamos bajando la información, esta es una campaña nacional. El consumo de azúcares y de comida chatarra está perjudicando la salud de nuestros estudiantes, entonces, ya también tenemos la diabetes infantil posicionada en un lugar muy importante, necesitamos cuidar la salud para que los niños puedan ser más ágiles”, precisó.

Los administradores escolares que incumplan la orden se enfrentarán a multas de entre 10 mil 900 y 109 mil pesos, y podrían duplicarse en caso de reincidencia.

Asimismo, las escuelas tendrían que ofrecer bebederos de agua y refrigerios alternativos a los estudiantes.

Tabasco el primero en obesidad infantil

Tan solo en los últimos cinco años, en Tabasco se han registrado casi 50 mil casos de obesidad infantil.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, se asienta que cinco de cada 10 menores padecen sobrepeso u obesidad, de tal manera que el estado ocupa el primer lugar nacional en esa materia, principalmente en niños de nivel básico de entre los 5 a 11 años.

La obesidad se relaciona con otros males como la diabetes. En ese sentido, la Secretaría de Salud también reportó 12 mil 564 nuevos casos en el estado el año pasado, siendo las mujeres el sector con mayor prevalencia.

NUMERARIA

10 mil 900 a 109 mil pesos, las multas para los administradores escolares que incumplan la ley.

1 Medida. La secretaría de Educación dijo que la acción entrará en rigor a partir del 1 de abril.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Uber da más control a conductores

Uber lanzó una nueva función que otorga a los conductores mayor control sobre los viajes …