De acuerdo a la Dirección General de Epidemiología, al cierre de enero de 2025, hay 887 confirmaciones de la enfermedad en 27 estados del país.
Francisco Uribe
Villahermosa
En medio de la alerta mundial que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió por el aumento del riesgo de brotes de dengue en las Américas, debido a la creciente circulación de un nuevo serotipo asociado a casos graves de la enfermedad, el DENV-3; el estado de Tabasco registró 38 casos de la enfermedad durante los primeros dos meses del 2025.
De acuerdo con la OPS, el serotipo DENV-3 ha sido identificado en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.
El riesgo de circulación del DENV-3 en las Américas es “alto” debido a la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad de la población y la inmunidad parcial (y en muchas áreas ausente).
En tanto esto sucede, Tabasco tiene la presencia de 38 casos de dengue, ninguno de ellos hemorrágico.
Con estas cifras dadas a conocer por medio del boletín epidemiológico que emite la Dirección General de Epidemiología, la entidad se sitúa en el segundo lugar nacional, después del estado de Chiapas, quien registró 58 casos, entre ellos 4 graves.
A nivel nacional, hasta el cierre de enero de este año, se tenían registrados 887 casos confirmados de dengue en 27 estados del país, sin que hasta el momento se hayan reportado fallecimientos.
El 64 % de las personas contagiadas de esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades: Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
REGIÓN SUR SURESTE
Presencia de la enfermedad en los cinco estados.
Chiapas: 58 casos
Tabasco: 38
Quintana Roo: 5
Yucatán: 32
Campeche: 7 casos
Fuente: DGE