Aunque hasta ayer no se habían informado mayores detalles, el sector ganadero tabasqueño, que acumula un inventario bovino de 1.8 millones de cabezas, refuerza sus acciones preventivas.
Francisco Uribe
Villahermosa
Un nuevo caso de gusano barrenador se habría detectado ahora en el estado de Tabasco, de acuerdo a un reporte de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), con base en una notificación hecha por México.
Aunque hasta ayer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no había ofrecido mayores detalles, el sector ganadero tabasqueño, que acumula un inventario bovino de 1.8 millones de cabezas se mantenía en alerta.
Por su parte las autoridades locales, han dicho en reiteradas ocasiones que mantienen un cerco sanitario en la frontera sur, que a últimas fechas han intensificado.
La detección de otro caso de esa enfermedad, se da precisamente en el contexto de la reanudación de las exportaciones mexicanas de ganado en pie al mercado de los Estados Unidos.
Tabasco, Chiapas y Campeche, las tres entidades con presencia de gusano barrenador tienen una frontera de más de 1,138 kilómetros.
El gusano que devora carne viva, que son las larvas de una mosca (Cochliomyiahominivorax), se detectó en un primer caso en Catazajá, Chiapas, a finales de 2024.
Y es que, a pesar de la emergencia sanitaria que se había declarado desde hace algunas semanas, -luego de conocerse la noticia de un brote de este gusano en Guatemala-, ahora se encienden las alarmas en Tabasco por el caso detectado.
Los ganaderos del estado advirtieron que si no cierran la frontera con Guatemala y extreman medidas en Chiapas, se puede agudizar más la situación en Tabasco.
AMARGA EXPERIENCIA
En Tabasco, en la década de los 80, la enfermedad del ganado ocasionó fuertes pérdidas en el sector pecuario, razón por la que se estableció una campaña en contra del gusano barrenador del ganado; el 23 de marzo de 1981iniciaron formalmente las acciones para el control y erradicación de esa plaga.
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Agricultura ordenó reforzar la primera barrera de defensa sanitaria, que implica la inspección zoosanitaria en todos los puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso al país.
Con esta medida, se extreman las acciones de inspección a viajeros y mercancías procedentes de ambos país, como parte de las acciones que se aplican en el territorio nacional para evitar el ingreso de productos prohibidos.
¿QUÉ ES?
Las alarmas están encendidas en el estado debido a la gravedad del tema.
- El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyiahominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
- Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.
Fuente: SADER, SENASICA