Recibe UO a Felipe González

Durante un conversatorio en la Universidad Olmeca, el ex presidente de España, Felipe González Márquez, destacó la necesidad de defender la democracia y la importancia de la cooperación entre España y América Latina.

Francisco Uribe

Villahermosa

Ante los momentos complicados y difíciles que atraviesa el mundo, el expresidente español Felipe González Márquez manifestó que es necesario tener la cabeza clara y defender la democracia mientras se pueda, ya que, si no lo hacemos, la defenderemos cuando la hayamos perdido, y eso es seguro.

La Universidad Olmeca fue sede de un destacado conversatorio con Felipe González Márquez, expresidente del Gobierno de España, quien compartió sus reflexiones sobre la democracia y la gobernanza en el mundo actual. El evento, realizado en el Auditorio “Lic. David Gustavo Gutiérrez Ruiz”, fue moderado por el rector de esa casa de estudios, Emilio Alberto De Ygartua Monteverde.

El expresidente español asistió a su cita este 18 de febrero, donde fue el principal protagonista del conversatorio organizado por esta institución, con motivo de su 34º aniversario.

González Márquez puntualizó que la seguridad es la hermana siamesa de la libertad. «Si el hombre se siente seguro, está libre, y viceversa», dijo, recomendando la defensa de la democracia.

Momentos antes, el rector de la UO, Emilio De Ygartua y Monteverde, presentó al expresidente Felipe González Márquez, quien es socialdemócrata y nació en Sevilla, España, el 5 de marzo de 1942. «Crecer en un contexto de represión franquista marcó profundamente su visión política. Su juventud coincidió con los últimos años de la dictadura», señaló.

Felipe González Márquez se formó en Derecho y sigue siendo una voz influyente en el diálogo político internacional, además de un firme defensor de la cooperación entre España y América Latina. Es una de las figuras políticas más relevantes en la historia de España en la segunda mitad del siglo XX.

Al presentar al expresidente en el conversatorio, De Ygartua y Monteverde destacó que este día quedará marcado en la historia de la Universidad, que, en sus 34 años de existencia, ha tenido la fortuna de egresar a cerca de 7 mil 500 estudiantes.

Durante el conversatorio, Felipe González Márquez habló de su gobierno y su experiencia durante los años de la Guerra Fría. Expresó que las diferencias de ideas son inherentes a la democracia, y que lo que está ocurriendo en el mundo en los últimos años es que los intelectuales de gran nivel realizan análisis muy pesimistas, aunque no deben existir razones para el pesimismo.

Manifestó sentirse muy vinculado a América Latina, una región con una rica herencia indígena, y destacó que siempre quiso que toda América Latina fuera democrática. En cuanto al liderazgo político, indicó que un líder debe tener un proyecto para su país que no sea mercenario. «Yo no aceptaba que mi relación con América Latina tuviera que pasar por Washington. No lo acepté entonces y no lo acepto ahora», afirmó.

Respecto al presidente Donald Trump, comentó que es el primer presidente en la historia de EU en ser condenado. Señaló que para Trump, el Golfo de América tiene cierta coherencia con su carácter, y agregó que no debe haber razones para el pesimismo.

González Márquez también observó que China está reemplazando los servicios de ayuda que Estados Unidos ha recortado en otras regiones, como América Latina. «El único beneficiario de todo este disparate es China», comentó, añadiendo que se verá hasta dónde llega el conflicto con Trump, pero que no hay dudas de que en México se continuará invirtiendo.

Recibe reconocimiento

Al concluir el conversatorio, la profesora Martha Graciela Trujillo Zentella, presidenta de la Junta de Gobierno de la Universidad Olmeca, y el rector Emilio De Ygartua y Monteverde entregaron un merecido reconocimiento al escritor y conferencista internacional. También estuvieron presentes en este trascendental evento don Diego Rosique León, secretario de la Junta;  David Jesús Gutiérrez León, tesorero; Andrés Estrada Rodríguez, consejero;  Antonio Lugar Rubio, consejero; Ignacio Cobo González; y el rector de la UJAT Guillermo Narváez Osorio. Asimismo, acudieron miembros del Consejo de Fundadores de la Universidad Olmeca, como  Mario de Jesús Cerino Madrigal, en representación de la alcadesa Yolanda Osuna Huerta, así como rectores, alumnos, empresarios y público en general.

Destaca formación de calidad

Francisco Uribe

Villahermosa

En el marco de este conversatorio, el expresidente Felipe González Márquez destacó que la Universidad Olmeca es el futuro. Esta institución, que cuenta ya con 34 años de existencia, ha logrado un prestigio envidiable a lo largo de su historia, superando todas las expectativas.

En el ámbito educativo, González Márquez enfatizó su importancia como motor de desarrollo y justicia social. Además, subrayó los avances de España en materia de salud, destacando que el país cuenta con «el mejor sistema de trasplantes de órganos del mundo».

El conversatorio concluyó con la entrega de un reconocimiento a Felipe González Márquez por parte de Silvia Aurora López Hernández, coordinadora general del Consejo de Fundadores de la UO, y Graciela Trujillo Zentella, presidenta de la Junta de Gobierno de la UO.

Preparación. El invitado compartió su experiencia política y análisis sobre la situación mundial actual, subrayando el futuro de la universidad como motor de desarrollo social.

Temas. Se dejó de manifiesto que la cooperación internacional es clave para el liderazgo.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Por corrupción, despiden a Roberto Moreno, secretario del Sistema Nacional Anticorrupción

Roberto Moreno Herrera, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), fue separado …