Balacán confirma caso de gusano barrenador

Francisco Uribe

Villahermosa

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, confirmó la presencia de un primer caso de gusano barrenador del ganado en una becerra en el municipio de Balancán.

“Hubo una detección en una becerra joven en la zona de Balancán, pero ya estamos atendiendo el problema”, afirmó la funcionaria, tras la difusión de la información en los medios de comunicación nacionales y locales.

La exalcaldesa de Balancán manifestó que se ha reforzado el trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y las casetas de verificación, con el fin de mantener una vigilancia constante y permanente sobre la movilización del ganado.

Asimismo, indicó que se está impartiendo capacitación a los productores a través de las asociaciones ganaderas, enfatizando la importancia de revisar a los animales con mayor frecuencia y de limpiar las heridas, ya que, aunque no se habían reportado casos anteriormente, ya existe uno confirmado en Tabasco.

Sin embargo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) informó que se han detectado cuatro casos de gusano barrenador en Tabasco.

La OMSA detalló que los casos fueron identificados entre el 14 y 15 de febrero en dos ejemplares de 7 años, uno con una lesión en la región glútea y el otro en la cabeza; uno de 5 días con miasis en la región umbilical, y otro de 3 días con una herida en la pierna izquierda.

El informe señaló que en todos los casos, las larvas recolectadas dieron positivo para C. hominivorax mediante pruebas de diagnóstico parasitológico realizadas por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa).

No obstante, la Sedafop emitió un resumen informativo para realizar algunas precisiones respecto al tema. En dicho resumen, se destaca la importancia de señalar que los datos compartidos hasta el momento no cuentan con carácter oficial por parte de Senasica, ya que provienen de información de campo proporcionada por los colaboradores veterinarios en la región.

También se precisa que la información se refiere a un caso registrado en una becerra recién nacida en el ejido ‘Gustavo Díaz Ordaz’, en Balancán, el cual ha sido debidamente validado por el Cenapa, laboratorio oficial de la Sader y Senasica. Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido un reporte oficial sobre el asunto.

Los casos

La OMSA detalla que fueron identificados entre el 14 y 15 de febrero en dos especímenes de 7 años, una con lesión en la región glútea y la otra en la cabeza; una de 5 días con miasis en la región umbilical y una más de 3 días con una herida en la pierna izquierda.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

A favor del pueblo, Javier May lleva las jornadas a Tenosique

El gobernador reiteró en la comunidad de Estapilla, su convicción de actuar con justicia y …