Hoy el frente frío número 28 originará lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Tabasco y Chiapas

En las próximas horas, se espera que el frente frío número 28 se extienda sobre el sur del golfo de México y la península de Yucatán, lo que originará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Veracruz, Tabasco y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm)
en Oaxaca, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Michoacán, Guerrero y Puebla; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm)en Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, además generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, así como los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Metodológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Por su parte, la masa de aire ártico asociada al sistema frontal, mantendrá ambiente gélido durante la mañana en el norte del territorio nacional y de frío a fresco por la tarde en el noreste, oriente y centro del país, así como evento de norte de fuerte a intenso con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) en Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec; rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas; y rachas de 50 a 70 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo. Asimismo, se espera oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en la costa de Veracruz y el golfo de Tehuantepec, y de 2 a 4 m de altura en costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo.

Adicionalmente, se prevé viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, así como rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato, y oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de Baja California.

Los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil debido al viento y oleaje elevado.

Debido a la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical, existirán condiciones para la caída de aguanieve o nieve en cimas montañosas con altitudes superiores a 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar (msnm) del centro y oriente del país, como son el Pico de Orizaba, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Malinche, Sierra Negra y el Nevado de Toluca.

A la par, se esperan durante la madrugada del jueves, temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius (°C) en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; así como de -10 a -5 °C en zonas montañosas de Coahuila y Nuevo León; de -5 a 0 °C con heladas en zonas de Baja
California, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, y de 0 a 5 °C en zonas de Baja California Sur, la sierra de Sinaloa, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.

Ante las bajas temperaturas pronosticadas, se exhorta a la población a abrigarse e hidratarse adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores, además del posible congelamiento de la carpeta asfáltica, por lo que se recomienda a la población, atender los avisos del SMN, de la Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

En contraste, se pronostican temperaturas vespertinas máximas 35 a 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, la costa de Oaxaca y la costa de Chiapas, y de 30 a 35 °C en Sonora, el suroeste de Chihuahua, el occidente de Durango, Morelos, el suroeste de Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Lluvias muy fuertes, se pronostican para hoy en Veracruz, Tabasco y Chiapas

Para este viernes se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en …