Aunque en Tabasco no se tiene registro, la enfermedad ha sido identificada en personas migrantes procedentes de centro y Sudamérica durante este año, según datos del sector de aquella entidad.
Francisco Uribe
Villahermosa
La detección de siete casos de malaria o paludismo en el vecino estado de Chiapas, todos en personas migrantes, prendió las alertas entre el sector salud tabasqueño, debido al flujo de centroamericanos que diariamente pasan por el territorio.
De acuerdo al boletín epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología, durante lo que va del año se ha registrado la presencia de siete casos de paludismo en el estado de Chiapas.
Sin embargo, las autoridades del sector salud de esa entidad tienen otros datos, pues estos aseguran que en dos meses se han atendido 600 casos de paludismo en migrantes de Centro y Sudamérica a su paso por Chiapas.
El secretario de Salud Estatal, Omar Gómez Cruz, dio a conocer que la cifra representa más del doble de todos los casos de paludismo registrados en la entidad el año pasado cuando cerró en 260 casos, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Por ello, se ha establecido un cerco sanitario para atender a las personas en movilidad y por fortuna no se han registrado decesos.
TABASCO
Después de que en 2023 se diagnosticaron ocho casos de malaria o paludismo autóctono, en el 2024, Tabasco no reportó ningún caso de paludismo, no obstante, no se ha bajado la guardia en el combate al mosco transmisor de la enfermedad.
El 2023 fue un periodo crítico para el sector salud en la entidad, con la presencia de ocho casos, ya que desde hacía cinco años no se tenía registro de ninguno, aunque debido a las labores preventivas en 2024 se tenía controlado el problema, de acuerdo a estadísticas consultadas por Novedades de Tabasco en el portal de la Dirección General de Epidemiología.
ENFERMEDAD
Características a tomar en cuenta:
- El paludismo (o malaria) es una enfermedad potencialmente letal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos.
- Se da sobre todo en países tropicales.
- Se trata de una enfermedad prevenible y curable.
- La infección es causada por un parásito y no se transmite de persona a persona.
- Los síntomas pueden ser leves con fiebre, escalofríos y dolor de cabeza.
- Los graves son fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar.
Fuente: SSA, Boletín Epidemiológico, secretaria Salud Chiapas
NUMERARIA
600 casos ha registrado el sector Salud de Chiapas.
1 Situación. El constante flujo de personas migrantes mantienen en alerta a las autoridades de salud.