El Rincón del Chef

Por: José Angel ViGo

“El edén gastronómico”

Tabasco, infierno verde, tierra de calor y abundante agua; nuestra bella joya del sureste, nombrada de muchas maneras, adoptando el hirviente sol, sus frescas aguas, caudalosos ríos y hermosas playas.
Si bien, somos ricos en tanta abundancia natural y cultural, también desbordamos de bastos tesoros culinarios; desde los bravos pejelagartos, bebidas deliciosas y dulces típicos que adornan nuestros mercados y calles. Hoy damos la bienvenida a esta columna, inaugurada con listón de oro, y mencionando algunos platillos y bebidas, que como tabasqueño o turista no se pueden perder el degustarlas.

Pozol: refrescante bebida a base de masa y cacao, con harto hielo y azúcar o no, brindándonos bebida y alimento al mismo tiempo; si tienes la oportunidad de degustarlo en mercados, como tip te sugiero pedir que para endulzarlo le agreguen un poco de miel de los dulces típicos que tengan en venta, y ¡uf!, desbloquearás un nuevo sabor.

Pejelagarto: pez emblema en nuestros ríos, de gran sabor al llevarlo a asar y acompañarlo con verduras como lo son: lechuga, tomate, cebolla y limón, sin faltarle su toque de una salsa con chile amashito curtido en limón.

Uliche: quizá no tan conocido por la mayoría, pero de gran importancia y valor, ya que es una de nuestras creaciones gastronómicas más antiguas, preparándose desde antes de la conquista por los chontales; es un caldo que se puede preparar con gallina, pavo, pato o cerdo, al cual se le agrega masa colada, creando un mole blanco exquisito; se acompaña con un polvo hecho con pepita de calabaza tostada y chile amashito, se muele todo y se espolvorea encima del mole.

Manea: Es un tamal típico, su elaboración consiste en incorporar la masa con cilantro, perejil, tomate, cebolla y carne de res, cerdo o pollo deshebrada; es uno de los tamales regionales más conocidos y de mayor demanda en el estado; como tip adicional, fríelo con aceite o manteca hasta que se dore, y ya luego me cuentas cómo te quedó el ojo.

Panetela: Pan dulce elaborado a base de claras de huevo y azúcar, elaborado principalmente en la zona de los ríos (Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán); se suele degustar en las mañanas o noches, acompañado de un café o chocolate caliente, si aún no lo pruebas ¿qué esperas para hacerlo?

Como pueden observar faltaron por mencionar más delicias chocas, pues me sería imposible poder hacerlo en una sola edición; aquí también les proporcionó varias plataformas por las cuales pueden darme sus opiniones, sugerencias y tips de platillos y bebidas que conozcan de Tabasco, y así más personas puedan conocerlas.

Recuerden que, un buen pretexto para convivir es una buena comida, y que mejor si degustamos la de nuestro estado.
Los espero cada domingo con diversos temas, datos, recetas y noticias de la gastronomía de Tabasco, el mundo y de cada uno de ustedes, mi nombre es José Ángel ViGo, buenos días, buenas tardes, buenas noches y buen provecho.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Integrará YOH directiva de autoridades locales

Redacción La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, fue invitada a formar parte de …