La señal de auxilio para mujeres maltratadas comenzó a ganar atención y popularidad en 2020, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando muchas mujeres se vieron atrapadas en situaciones de violencia doméstica debido al confinamiento.
JT Victorino Zurita / Villahermosa
Durante el confinamiento, se reportó un aumento significativo en los casos de violencia doméstica en muchos países. Las mujeres que se encontraban en situaciones abusivas tenían menos oportunidades de buscar ayuda debido a las restricciones de movimiento y el aislamiento social.
La señal se popularizó a través de plataformas como TikTok, donde las personas comenzaron a compartir el gesto como una forma de ayudar a quienes pudieran estar en peligro. La viralización del gesto ayudó a que más personas conocieran su significado.
Campañas de Concientización
Organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres comenzaron a promover la señal como parte de sus campañas para crear conciencia sobre la violencia doméstica y proporcionar herramientas para que las mujeres pudieran pedir ayuda sin poner en riesgo su seguridad.
Señal poderosa sin decir una palabra
La señal se convirtió en un símbolo poderoso y necesario en un momento crítico, ayudando a empoderar a las mujeres maltratadas para que pudieran expresar su necesidad de ayuda sin poner en riesgo su seguridad.
Durante el confinamiento, muchas mujeres se vieron atrapadas en sus hogares con sus agresores, lo que resultó en un aumento significativo de los casos de violencia doméstica. Las restricciones de movimiento dificultaron que las víctimas buscaran ayuda o escaparan de situaciones abusivas.
Las mujeres en situaciones de abuso a menudo necesitan formas discretas y seguras para pedir ayuda sin alertar a sus agresores.
Su creación fue también parte de un esfuerzo mayor por concienciar sobre la violencia contra las mujeres y empoderar a las víctimas para que pudieran hacer uso de recursos disponibles y buscar ayuda.
Adopción internacional
Aunque surgió inicialmente en Canadá, la señal fue adoptada en varios países alrededor del mundo, convirtiéndose en un símbolo internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Fácil, rápido, y en silencio
1.- Levanta la mano extendida.
2.- Pon tu pulgar hacia adentro.
3.- Empuña tu mano.
Enciende las alarmas la cantante Alicia Villarreal
Agencias / Ciudad de México
Fue en la presentación del domingo 16 de febrero en Zitácuaro, Michoacán, cuando al momento de despedirse del público la intérprete de ‘Ay Papacito’ hizo la señal de auxilio por violencia familiar, lo cual hizo con su mano a través de señas.
El momento fue captado en video y rápidamente se viralizó a través de redes sociales, donde se ve a Alicia levantando la mano derecha, para abrir la palma, doblar el dedo pulgar y después cerrar el puño y se mantuvo así por unos segundos, para luego salir corriendo hacia su camerino, visiblemente con un rostro descompuesto.
Cabe destacar que esta señal internacional es una forma de pedir auxilio y ayuda por estar en una situación de violencia, y llamó más la atención por tratarse de una figura pública muy querida, que trajo a la memoria esta manera de expresar el peligro.
Mujeres famosas que a través de los años fueron víctimas de violencia doméstica
La violencia doméstica no distingue entre las personas famosas y las que no lo son. Existen varios casos que se han dado a conocer por sucederles a famosos, sin embargo es una problema que afecta a toda la sociedad y que en muchos casos implica violencia física, pero en muchos más comienza con violencia verbal, psicológica o incluso económica.
l Tina Turner
l Amber Heard
l Rihanna
l Pamela Anderson
l Charlize Theron
l Kim Kardashian
l Mariah Carey
l Christina Aguilera
l Halle Berry
l Kate del Castillo
l Shakira
l Kate Moss
l Whitney Houston
l Bobbi Kristina Brown
l Madonna
l Frida Kahlo
l Aleida Núñez
l Paquita ‘La del Barrio’
Países que son reconocidos por sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de las mujeres
Varias naciones han implementado políticas y programas significativos para apoyar a las mujeres maltratadas, aunque el nivel de apoyo puede variar según la cultura, la legislación y los recursos disponibles.
1.- Suecia
Tiene un enfoque integral hacia la violencia de género, con leyes estrictas y programas de apoyo para víctimas. El país ofrece refugios, asistencia legal y programas de rehabilitación.
2.- Canadá
Ha desarrollado una políticas y servicios para apoyar a las mujeres maltratadas, incluyendo líneas de ayuda, refugios y programas de concienciación. La señal de auxilio mencionada anteriormente es un ejemplo reciente de sus esfuerzos.
3.- Noruega
Cuenta con un sistema sólido de protección para las víctimas, incluyendo acceso a refugios, servicios legales y atención psicológica.
4.- Alemania
Ofrece una amplia gama de servicios para mujeres maltratadas, incluyendo centros de crisis, líneas telefónicas de ayuda y programas educativos sobre violencia doméstica.
5.- Nueva Zelanda
Ha implementado políticas progresistas para combatir la violencia doméstica, incluyendo la Ley de Violencia Doméstica.
6.- España
Tienen leyes específicas para proteger a las mujeres maltratadas, así como programas de apoyo que incluyen refugios y asistencia legal.
7.- Australia
Implementaron políticas nacionales y estatales para abordar la violencia contra las mujeres, ofreciendo servicios de apoyo y campañas de concienciación.
8.- Reino Unido
Cuenta con diversas leyes y recursos para ayudar a las mujeres maltratadas, incluyendo refugios y servicios especializados.
9.- Francia
Intensificaron sus esfuerzos en los últimos años para combatir la violencia, estableciendo medidas legales más estrictas y aumentando el financiamiento para refugios.