Con esto se asegura la soberanía alimentaria del país y sobre todo en comunidades vulnerables, afirma la presidenta del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Dra. Lilia Fraire Sierra.
Francisco Uribe
La presidenta del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Tabasco, Dra. Lilia Fraire Sierra, destacó que «los agrónomos tenemos que apuntar al rescate del campo mediante técnicas con buenas prácticas agrícolas para elevar la producción y la disponibilidad de alimentos en el campo.
Añadió que es importante generar la cultura de producir tanto a pequeña como a gran escala, pero sobro todo en calidad.
«Tenemos ese compromiso de innovar y de formar cuadros nuevos también para que vayan directamente al campo”, esto al encabezar la celebración del Día del Agrónomo, donde se hizo entrega de reconocimientos a destacados personajes por su contribución a la investigación.
Dijo que los cultivos más importantes en Tabasco son “el cacao, el coco, la palma aceitera, que son cultivos agroindustriales, además cultivos básicos que son importantes y sobre todo los que tienen un valor agregado que nos permitan un ingreso y divisas para reactivar otros productos, pero sobre todo asegurar la soberanía alimentaria en nuestro país principalmente a las comunidades vulnerables”.
Afirmó que este gremio es importante a nivel nacional, internacional y estatal; pues se ha hecho historia en Tabasco por todas las contribuciones e innovaciones que se han aportado para el desarrollo de la entidad.
«El 22 de febrero se designó para celebrar el Día del Agrónomo y con todo el gremio agronómico estamos presentes para renovar nuestro compromiso con la regeneración del campo mexicano, e inspiremos a las nuevas generaciones a unirse a este noble gremio y enfrentar los desafíos del mañana con determinación y creatividad».
La presidenta del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Tabasco estuvo acompañada del presidente de la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana, Dr. Cruz Alberto Uc Hernández; del Ingeniero Jorge Alberto Arias López representante de la Confederación Nacional Agronómica; Víctor Manuel Correa Gutiérrez director de la Comisión Estatal Forestal; entregaron reconocimientos al Mérito Académico 2025, el Maestro en Ciencias Lorenzo Granados Zurita, y a los ingenieros Jorge Lara Plaisant, Moisés Amador Alarcón y Rafael Díaz del Castillo.
«Tenemos ese compromiso de innovar y de formar cuadros nuevos también para que vayan directamente al campo”
Dra. Lilia Fraire Sierra
Especialista
FOTO: FRANCISCO URIBE/NT