Productos del mar, los preferidos para pasar la Cuaresma

La costumbre de abstenerse de comer carne roja los viernes de Cuaresma, así como la Semana Santa, son prácticas tradicionales de la Iglesia Católica que a la vez dan oportunidad al comercio de pescados y mariscos de vivir una de sus mejores temporadas.

Redacción/Villahermosa

Hoy es el primer viernes de Cuaresma y muchos católicos se abstienen de comer carne roja, aunque la iglesia en México permite intercambiarlo por algún acto de caridad o por renunciar a algún otro platillo que sea de nuestro agrado a manera de demostrar la fe.

José de Jesús Aguilar, sacerdote de la Arquidiócesis de México, explica para la publicación católica Desde la fe, que la costumbre de abstenerse de comer carne en Miércoles de Ceniza, los viernes de Cuaresma y Semana Santa se debe a una antigua costumbre de la iglesia católica.

“Se invitaba a la comunidad a unirse alimentándose con sencillez con pescado y verduras (que anteriormente era barato) con la finalidad de ahorrar dinero para destinarlo a las personas de escasos recursos”.

Antiguamente, comer carne solo estaba destinado para las personas que tenían dinero. Las grandes ciudades se encontraban cerca de un río, laguna o el mar, por lo tanto, la gente pobre comía con frecuencia pescado, al ser el principal recursos alimenticio a su alcance.

Hoy en día es visto más como una tradición. “Lo que la iglesia te pide es quitar la carne, como simbolismo de acciones como criticar, juzgar y ofender al prójimo”.

OPORTUNIDAD

Esta costumbre religiosa se ha convertido en una oportunidad para los expendedores de productos del mar, que en el mercado Pino Suárez de Villahermosa, se reportan listos y con un importante abasto para toda esta temporada.

Ana María Alcudia Trinidad, Secretaria General de Expendedores de Pescados y Mariscos del mercado José María Pino Suárez, aseguró que diariamente reciben en este centro de abasto una tonelada de producto, por lo que el abasto de pescados y distintas especies del mar, está garantizado.

Aseguró que hasta el momento los precios no han incrementado y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), validaría las condiciones de las básculas donde se pesan las mojarras, ostiones, cangrejos, robalo, sábalo, jurel y demás especies, para una compra venta segura.

Activan operativo sanitario

Ante el incremento en el consumo de pescados y mariscos, la Secretaría de Salud llamó a la población tabasqueña a adquirir estos productos en establecimientos que cumplan con estándares de higiene y conservación adecuados para prevenir riesgos a la salud.

La dependencia estatal informó que del 03 de marzo al 27 de abril, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se implementa un intenso operativo de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados a la venta y distribución de pescados y mariscos, crudos y preparados, a fin de garantizar a la población que los productos sean seguros para el consumo de las y los tabasqueños.

De tal forma, personal supervisa que la cadena de frío y conservación en mercados públicos, supermercados, pescaderías y restaurantes, sea la adecuada al cumplir con niveles de refrigeración o congelación adecuados, desde su origen hasta el punto de destino. Además, se toman muestras de análisis microbiológicos que son enviadas para su estudio al Laboratorio Estatal de Salud Pública.

EL DATO

“El verdadero sacrificio de la abstinencia está en la caridad y no en el hecho de no comer carne”

José de Jesús Aguilar

Sacerdote de la Arquidiócesis de México.

RECOMENDACIONES

La Secretaría de Salud pide a la población tomar en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de adquirir o consumir pescados y mariscos:

1.- Los productos deben mantenerse refrigerados o congelados a una temperatura de 4 grados centígrados o menos, sobre camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos.

2.- El pescado deberá mantener olor fresco, suave a algas marinas, ojos, piel brillante y firme. Las escamas no se deberán desprender con facilidad y las agallas deben presentar un  color rosa pálido o rojo brillante.

3.- Evitar el consumo de productos crudos o preparados en puestos ambulantes o en lugares que no reúnan las condiciones de higiene y seguridad, además deben de lavarse muy bien antes de prepararlos.

4.-Es recomendable freírlos o cocerlos para así destruir las bacterias y parásitos que puedan ser dañinos para la salud.

PARA REPORTAR ANOMALÍAS:

Línea 8007171 505 del Centro de Atención de la Cofepris, disponible las 24 horas del día.

Realizar un reporte en las Jurisdicciones Sanitarias.

Abasto. Gran variedad de especies se encuentran en el mercado de Villahermosa.

Camarón. Es importante revisar las características del producto antes de adquirirlo.

Variedad. Con ellos, se acostumbra preparar distintos y deliciosos platillos.

FOTOS: JOEL RUBIO/ESPECIAL/NT

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Hoy como nunca, las fuerzas estatales y federales trabajan unidos para devolverle la paz a Tabasco: SSPC

•⁠ ⁠El titular de la SSPC, Serafín Tadeo Lazcano, acompañado del comandante de la 30 …