Advierten riesgos por altas temperaturas

Autoridades alertan sobre el impacto de las altas temperaturas y recomiendan medidas para prevenir afectaciones.  Más de 108 mil casos de enfermedades gastrointestinales y 10 mil de deshidratación se registraron en 2024 a causa de la temporada.

Francisco Uribe

Villahermosa

Tabasco nuevamente se prepara para enfrentar el impacto de las altas temperaturas, específicamente las enfermedades asociadas al calor, como infecciones intestinales, golpe de calor y deshidratación.

Para dimensionar el problema, el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud revela que, de enero a diciembre de 2024, la entidad registró un total de 108 mil casos de enfermedades gastrointestinales.

Asimismo, los hospitales atendieron más de 10 mil casos de deshidratación y brindaron atención a 250 estudiantes afectados por las altas temperaturas.

Las elevadas temperaturas de este año también impactaron a estudiantes de nivel medio superior en el estado, principalmente a los inscritos en el Telebachillerato y en el Instituto de Difusión Técnica (IDIFTEC).

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado que, en mayo de 2025, las temperaturas máximas en Tabasco podrían superar los 40 grados Celsius. En este contexto, Conagua local prepara una campaña para concienciar a la población sobre el cuidado del agua y evitar su desperdicio.

Problemas comunes

Las enfermedades gastrointestinales afectan el estómago y los intestinos, generalmente debido a bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos, como la leche y las grasas. También ciertos medicamentos pueden provocarlas, especialmente en temporadas de calor extremo.

En cuanto a la deshidratación, esta es una afección causada por la pérdida excesiva de líquidos en el cuerpo. Ocurre cuando una persona pierde más líquidos de los que ingiere, lo que impide que el organismo funcione correctamente.

No obstante, el golpe de calor es la afección más peligrosa, ya que se presenta cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente y el cuerpo no puede enfriarse. Puede poner en riesgo la vida al causar daños en el cerebro y otros órganos vitales. Este problema puede surgir sin necesidad de que la persona haya experimentado previamente agotamiento por calor.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud recomienda a la población tomar medidas preventivas y seguir las indicaciones médicas emitidas por las unidades de salud, con el fin de evitar afectaciones derivadas de las altas temperaturas en la entidad.

CIFRAS:

250 casos de golpe de calor

108 mil casos de enfermedades gastrointestinales

10 mil casos de deshidratación

Recomendaciones

Evitar la exposición directa a los rayos solares entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Mantenerse hidratado con Vida Suero Oral o bebidas naturales frescas antes de realizar actividades físicas.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Sector Salud impulsa acciones para la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista

La problemática que implica el Trastorno del Espectro Autista demanda y merece que las personas …