Francisco Uribe
El tema de los feminicidios en Tabasco es una preocupación creciente con el aumento en el número de casos reportados. Colectivos y representantes de grupos promotores de los Derechos Humanos se pronuncian a favor de la declaración de Alerta de Género en el estado.
En 2024, se registraron 28 casos de feminicidios, un incremento del 55.5% con respecto al 2023 y 2022, de acuerdo a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el 2024, los meses más violentos fueron noviembre y diciembre, donde se presentaron 8 casos en 60 días.
Recientemente la titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Claudia Magaña Lugo, informó que (a mediados de febrero) el estado de Tabasco lleva reportados al menos 5 casos en lo que va del 2025.
Según la Fiscalía General de la República (FGR), la muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.
En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece lo siguiente:
“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género”, asienta el Código Penal.
Aunque el SESNP solo tiene 28 casos registrados del delito de feminicidio durante el 2024, el Colectivo de Mujeres Ceiba denunció que son 36 asesinato de mujeres los perpetrados, de los cuales solo 14 cuentan con carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Esta alerta de género es un proyecto coordinado por la Secretaría de Gobernación y las entidades estatales y municipales que actúa como respuesta de emergencia a los altos niveles de violencia contra las mujeres. Sin embargo, hasta el momento solo 19 entidades del país lo han implementado. Tabasco es una de las entidades pendientes.
Sus acciones se concentran en prevenir, tipificar, detectar y sancionar todas las expresiones que atenten contra los derechos humanos y sociales de las mujeres.
Este proyecto permite que organismos e instituciones soliciten acciones provenientes de la iniciativa pública para combatir los problemas que enfrentan las mujeres en dicha localidad. Las solicitudes expresan las situaciones que atraviesa el género femenino y pueden ser rechazadas o aprobadas.
Datos
Feminicidio en Tabasco
2024: 28
2023: 18
2022: 17
2021: 15
Fuente: SESNSP, Congreso Local, FGR