Emilio

Columna: Y los animales, ¿también sienten?

Por: Esmeralda Ixtla Domínguez

Y los animales, ¿también sienten?

“Ahora resulta que los animales tienen más derechos que uno”. fueron algunos de los comentarios que inundaron las redes cuando se compartió la noticia de que el Congreso Federal había aprobado reformar la Constitución para prohibir el maltrato animal en todo el país, ya no se trata de normas aisladas, ni de reglamentos municipales, ahora es mandato constitucional.

A lo largo de los años he escuchado muchas historias, pero pocas con el silencio con el que se narra la violencia contra los animales. Porque duele, y porque muchas veces no se dice. Hay quien aún piensa que un perro es “solo un perro”, y que un gato sin hogar no merece ni sombra. Pero hoy la ley dice otra cosa. Hoy, la Constitución reconoce que los animales no humanos son seres sintientes. Así, con todas sus letras.

No es un capricho, ni una moda de redes, es un acto de justicia. Según datos del INEGI, hay más de 23 millones de perros y gatos en hogares en México pero casi la misma cantidad en las calles. ¿Cómo se explica? Tal vez porque por años nos enseñaron que la violencia contra los que no hablan no era violencia.

Pero los animales sienten. Y ahora, por ley, ese dolor importa. La reforma constitucional promulgada hace unas semanas no solo prohíbe el maltrato animal, sino que obliga al Estado a protegerlos, garantizar su bienestar y establecer leyes que regulen su cuidado.

Así que si, los animales ahora tienen un lugar en nuestra Constitución. Y nosotros tenemos una nueva oportunidad. De hablar, no solo por nosotros sino también por quienes no tienen voz.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tabasco se une al Primer Simulacro Nacional 2025 para fortalecer la Cultura de la Protección Civil

• El 29 de abril, a las 11:30 horas, el estado participará de manera activa …