Condonación de deudas y congelamiento de saldo se aplicarán a 400 mil créditos: Batres

A 400 mil créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) se les aplicará una serie de beneficios.

En la Mañanera de este 31 de marzo, el titular del ISSSTE, Martí Batres, informó que van desde condonación de deudas hasta el congelamiento de saldo.

“Actualmente el FOVISSSTE tiene 873 mil acreditados, de esos 400 mil presentan alguna problemática que dificulta su pago. Las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo del FOVISSSTE. De esos 400 mil beneficiados, 240 mil son maestros y maestras”, sostuvo en presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

En su gira del fin de semana, en Baja California, la mandataria adelantó la condonación de deudas impagables.

Contemplan la reducción de intereses

Hoy, en Palacio Nacional, se informó que se contempla la reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deudas.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, explicó que los apoyos serán retroactivos al 1 de enero de 2025.

“Esta parte de los beneficios para las personas acreditadas, se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites, todos estos apoyos serán retroactivos al 1 de enero y de ahí que le estemos solicitando a todas y todos que actualicen sus datos, llamando al 800 FOVISSSTE con una S para contactarles y darles estas buenas noticias del fondo de la vivienda”, agregó.
Fondo de pensiones para el bienestar incrementa jubilación de trabajadores

El Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene como objetivo garantizar un complemento a las pensiones de los trabajadores pensionados, explicó Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Desde Palacio Nacional, en la mañanera del pueblo, el funcionario detalló que “El fondo de pensiones para el bienestar otorga a los trabajadores un complemento para que su pensión, y este es el objetivo del fideicomiso, alcance un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no excede el monto de la pensión promedio del IMSS que para 2025 es de 17 mil 364 pesos mensuales”.

En tanto, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, expuso que con este fondo, los trabajadores tienen tres alternativas para garantizar su pensión cuando no alcanza un mínimo de ingreso, entre ellas: pensión garantizada, renta vitalicia y retiro programado.

Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que este Fondo de Pensiones para el Bienestar también beneficia a las y los maestros que han pedido que se derogue la ley del 2007.

“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa y digna, equivalente al salario que tenían el último. Antes de ese fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes, y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total”, sostuvo.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Sheinbaum descarta visitar EU

Por ahora, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó la posibilidad de visitar Estados Unidos. Después …