La dependencia lanzó un taller para la creación de estas piezas, promoviendo el bienestar físico y emocional de las mujeres que han superado el cáncer de mama.
Redacción
Villahermosa
El Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco, a través del programa “Soy Rosa IMSS”, impartió su primer Taller de Prótesis Mamarias Artesanales con el objetivo de favorecer el bienestar físico, social y emocional de las mujeres que han recibido tratamiento de mastectomía.
La capacitación fue encabezada por la directora honoraria del Voluntariado del IMSS en Tabasco, Yolia Verónica Gómez Mora, quien explicó que este programa social se está replicando con mujeres voluntarias para ayudar tanto a derechohabientes como a aquellas sin seguridad social.
En el aula de enseñanza del Hospital General de Zona (HGZ) No. 46, se elaboraron las prótesis artesanales, las cuales previenen el dolor en la región cervical y lumbar, causado por la descompensación del peso posterior a la mastectomía. Además, contribuyen a mejorar la autoestima y confianza de las mujeres beneficiarias.
La directora honoraria agregó que las prótesis cuentan con el aval de especialistas del IMSS y se confeccionan bajo altos estándares de calidad e higiene, en tallas que van de la 32 a la 40.
En el proceso de elaboración se utilizan semillas de linaza y telas hipoalergénicas de algodón, con el fin de crear una pieza cómoda que se adapte a la anatomía de las mujeres.
Gómez Mora agradeció a la presidenta honoraria del Voluntariado IMSS, doctora Alejandra Aburto de Robledo, por su respaldo e impulso a este programa social que busca mejorar la salud y la calidad de vida de las sobrevivientes de cáncer de mama.
Finalmente, hizo un llamado a las mujeres que han pasado por una mastectomía para que se acerquen a las oficinas del Voluntariado, ubicadas en las inmediaciones del HGZ No. 46, y puedan beneficiarse, sin costo alguno, con una o dos prótesis mamarias, según su condición.