Continúa el canje de armas en Tabasco

Redacción

Villahermosa

Con una invitación abierta a los ciudadanos que tengan en su poder cualquier tipo de arma de fuego, para que participen en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, instrumentado por el Gobierno de México en coordinación con el Gobierno del Estado, este jueves continuó, por cuarto día consecutivo, la recepción en el módulo de canje instalado en la explanada de la Catedral del Señor de Tabasco.

Atendido por personal de las Secretarías de Gobernación (Segob), de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y el Gobierno del Estado, este mecanismo, orientado a promover la paz y reducir la violencia e inseguridad en la entidad, ha permitido la captación, con corte al 2 de abril, de 21 armas cortas, tres armas largas, 995 cartuchos y 15 granadas.

Los artefactos recibidos, a cambio de un incentivo económico, mediante un proceso que se lleva a cabo en completa confidencialidad y sin consecuencias jurídicas, han sido destruidos por elementos de la Sedena con la finalidad de evitar que sean utilizados más adelante para atentar contra la vida o integridad de alguien.

Como parte de esta iniciativa, que busca fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica entre los mexicanos, también se encuentra abierto un módulo de canje de juguetes bélicos, con el objetivo de fomentar, desde temprana edad, una cultura de paz, tolerancia y hermandad.

A este módulo han llegado niñas, niños y adolescentes acompañados de sus padres para cambiar juguetes que imitan armas o incluso arcos de plástico, tanques, barcos o aviones de combate, por juguetes educativos. La premisa es eliminar en los hogares artículos que fomenten la violencia en los más pequeños.

El propósito es que ningún niño o niña tenga un juguete que normalice la violencia. “Se trata de que los pequeños crezcan rodeados de elementos que fomenten la paz y la vida”, destacó personal de la Segob.

Tras hacer un llamado a l los ciudadanos a sumarse a esta causa en favor de la construcción de paz y seguridad en Tabasco, don Javier “N”, de 50 años de edad, expresó estar convencido de que este tipo de medidas ayudan a promover el desarme y, por ende, influyen en la convivencia pacífica de las personas.

Consideró que la gran mayoría de quienes acuden voluntariamente al módulo de canje de armas, que estará abierto hasta el próximo 9 de abril, en horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde, “somos personas que no queremos problemas”.

“Tener armas dentro de la casa es un peligro para la familia, especialmente para los niños”, advierte doña Mariana “N”, quien, al igual que don Javier, recibió hoy una gratificación económica por su antiguo rifle deportivo. Para esta vecina del municipio de Centro, deshacerse del viejo fusil, además de inculcar en sus hijos una cultura de respeto a la vida, reducirá el riesgo de accidentes en el hogar.

EL DATO

La premisa es eliminar en los hogares artículos que fomenten la violencia en los más pequeños.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Liconsa ahora será Leche del Bienestar

Liconsa, una empresa del Estado fundada en 1944 por el Presidente Manuel Ávila Camacho, cambiará …