Francisco Uribe
Villahermosa
Un nuevo caso de gusano barrenador fue detectado en días pasados en el municipio de Comalcalco.
De acuerdo con la información de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), por primera vez se presentó un caso de un bovino enfermo en este municipio, que es conocido por su actividad petrolera, ganadera y cacaotera.
Los nuevos contagios de gusano barrenador son 23, y se han encontrado en los municipios de Macuspana, Comalcalco y Balancán. Según el organismo, en el acumulado de 2024 a 2025 se han confirmado un total de 96 casos de esta enfermedad.
Hasta el momento, el gusano barrenador ha afectado a ganado bovino, caballos, perros, cerdos y cabras. Los municipios donde se ha detectado son Jonuta, Jalapa, Tenosique, Zapata, Balancán, Macuspana y Comalcalco.
Ante el aumento de casos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) hizo un llamado a los productores a reportar de inmediato a instancias como Senasica si se detecta la presencia de gusaneras en ranchos, predios o propiedades.
La titular de esta dependencia, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, exhortó a los productores de Tabasco a informar sobre la presencia de gusano barrenador en sus ranchos.
La dependencia indicó que no se pone en cuarentena al ganado cuando se detecta algún caso de gusano barrenador, sino que lo más adecuado es reportarlo.
CIFRAS
96 casos confirmados en Tabasco de 2024 al 2025
23 casos nuevos
Fuente: SEDAP, OMSA.
¿Cómo detectar la presencia en el ganado?
Infestación en heridas pequeñas, incluso en picaduras de garrapatas.
Heridas en ombligos de neonatos, castraciones o descornes.
Regiones vulvares o perineales de las hembras.
Los animales infectados tienden a separarse del grupo, muestran signos de depresión, pérdida de apetito y molestias en las heridas. Sin tratamiento, pueden morir entre 7 y 14 días después debido a toxicidad o infecciones secundarias.