Día Mundial de la Actividad Física
Joel Rubio
El 6 de abril se celebra el Día de la Actividad Física, una fecha que busca promover la importancia de la actividad física para la salud y el bienestar. En Villahermosa, las escuelas siguen impartiendo la clase de educación física, lo que es fundamental para el desarrollo integral de los niños.
La actividad física es esencial para los niños por varias razones. Ayuda a desarrollar huesos y músculos fuertes, mejora la coordinación y el equilibrio, y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes. Además, fomenta el desarrollo cognitivo, ayuda a desarrollar habilidades sociales y mejora la salud mental.
El Dr. Manuel Pérez Lanz señaló que los padres pueden fomentar la actividad física en sus hijos de varias maneras. Pueden incentivar la participación en deportes o actividades físicas que les gusten, como el fútbol, el baloncesto o la natación. También pueden crear un entorno activo en casa, por ejemplo, jugando juegos activos con sus hijos o saliendo a caminar o correr juntos.
Agregó que es importante limitar el tiempo que los niños pasan frente a pantallas, como la televisión o los videojuegos, y animarlos a realizar actividades físicas en su lugar. Esto ayudará a prevenir problemas de salud relacionados con la falta de actividad física y a fomentar un estilo de vida saludable desde una edad temprana.
CELEBRA EL IMSS
El Centro de Seguridad Social del IMSS Tabasco celebró el Día Internacional de la Actividad Física con actividades divertidas para alumnos y profesores. El evento se llevó a cabo este viernes en el Centro de Seguridad Social del IMSS Villahermosa.Los niños disfrutaron de las actividades en compañía de sus profesores, promoviendo la importancia de mantener una buena salud física. El director de la institución, Salvador de la Madrid, invitó a los padres de familia y a los alumnos a realizar actividades deportivas y mantener un estilo de vida saludable.
EL DATO
El Día Mundial de la Actividad Física se celebra el 6 de abril de cada año. Fue establecido en 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
BENEFICIOS
Buena salud.
Menos riesgos de enfermedades.
Mejor condición física.
Mejor actitud y estado de ánimo.
Mayor energía.