Dentro de los 50 compromisos del gobierno de Javier May Rodríguez, se incluye EL proyecto a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), para construir dos distritos de riego en la Chontalpa y Los Ríos.
Francisco Uribe / Villahermosa
Tabasco está sentando las bases para convertirse en una potencia agrícola tecnificada mediante la incorporación de 18 mil hectáreas de riego a través de los distritos de la Chontalpa y la zona de Los Ríos.
El Colegio de Economistas dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Primario de Tabasco se calcula actualmente en más de 13 millones de pesos, con una aportación del 1.2% al PIB nacional.
Sin embargo, mientras estados como Sinaloa cuentan con una superficie agrícola tecnificada de más de 700 mil hectáreas, en Tabasco la frontera agropecuaria bajo sistema de riego apenas alcanza las 2 mil 600 hectáreas, lo que indica que la entidad aún depende de la agricultura de temporal.
De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria (SIAP), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Tabasco cuenta con una superficie destinada a la agricultura de poco más de 270,000 hectáreas. Sin embargo, el 95% de la superficie sembrada, es decir, casi 2 mil 600 hectáreas, produce bajo el sistema de riego.
A propósito del Día Mundial del Agua, que se celebró recientemente, las autoridades del sector agropecuario local presentaron un diagnóstico sobre el enorme rezago que enfrenta el estado en materia de riego, a pesar de su riqueza hídrica.
Según el SIAP, gran parte de los cultivos cíclicos y perennes en Tabasco se producen en condiciones de temporal, lo que hace que el sector agrícola sea vulnerable a las variaciones en la precipitación y a las altas temperaturas, características propias del estado.
No obstante, Conagua reconoce que Tabasco tiene un potencial hidrológico sobresaliente, ya que en el estado se encuentran dos de los ríos más importantes a nivel nacional: el Mezcalapa-Grijalva y el Usumacinta, así como parte de las regiones hidrológicas Coatzacoalcos y Grijalva-Usumacinta.
Van por más superficie en dos regiones
Con una inversión aproximada de 2 mil millones de pesos, el gobierno estatal está desarrollando el proyecto de dos distritos de riego en Balancán y Huimanguillo.
Dentro de los 50 compromisos del gobierno de Javier May Rodríguez, se incluye un ambicioso proyecto a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), para construir dos distritos de riego en la Chontalpa y Los Ríos.
Desde la perspectiva de la titular de Sedafop, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, con la incorporación de 18 mil hectáreas de riego a través de estos dos distritos, se contribuirá a elevar la producción y la productividad del campo tabasqueño, así como la autosuficiencia alimentaria.
La funcionaria recordó que en Tabasco existen actualmente 2 mil 600 hectáreas de riego, y con este programa se busca elevar esa cifra a 18 mil hectáreas.
Destacó que la tecnificación del riego es una herramienta esencial para optimizar el uso de los recursos hídricos y aumentar la eficiencia en la producción agrícola.
- 270 mil hectáreas es la superficie total
- 3 millones de toneladas la cosecha anual
- 2,600 hectáreas cuentan con riego
- 18 mil hectáreas más se pretenden incorporar al riego
- 1.2% aporta el sector primario de Tabasco al PIB nacional
Fuente: SIAP, Sedafop, Gobierno del estado