Avalan iniciativa para castigar el acecho contra las mujeres

Por mayoría de votos, el miércoles 9 de abril fue aprobado el dictamen a la iniciativa en materia de acecho por la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, con lo que se adiciona el artículo 16 -Ter a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Legisladoras de otros partidos, como la integrante de Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz Moreno, señaló la relevancia de esta modificación a la ley, ya que hay algunas mujeres que no viven acoso sexual, sino acecho, por lo que era necesario elevarlo como delito.

La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Karina Alejandra Trujillo Trujillo, sostuvo que esta reforma viene acompañada de diversas propuestas hechas por su grupo parlamentario, para que el acecho también se incluya en el Código Penal Federal. De igual forma, Mariana Benítez Tiburcio de Morena, dijo que aunque se establezca al acecho como un tipo de violencia, esta conducta deber ser tipificada en el Código Penal.

Mildred Concepción Ávila Vera, diputada morenista, llamó a que los estados también trabajen en la modificación de sus leyes locales en la materia, en hacer definiciones más claras al respecto.

¿En qué consiste el delito de acecho?

De acuerdo con la iniciativa aprobada, el acecho es una de las modalidades de violencia que existen contra las mujeres, las adolescentes y las niñas; consiste en conductas que impliquen desde la vigilancia, el seguimiento, la persecución, así como la comunicación en dos o más momentos, sin su consentimiento, esta puede ser presencialmente o mediante algún medio digital o tecnológico, lo que puede generar miedo, angustia, inseguridad o un daño a su integridad psicológica, emocional, física y hasta patrimonial.

Señala también que en los casos en que se hayan dictado medidas u órdenes de protección, deben ser integradas en el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños.

“Es trascendental que el acecho esté dentro de la ley con una definición amplia y que abarque todos los ámbitos en que pueda ser observado”, dijo la diputada de Morena, Anais Miriam Burgos Hernández.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Secretaría de Salud reitera llamado a vacunarse contra el sarampión, rubéola y paperas

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, del 26 de abril al 3 de …