La Dirección General de Epidemiología reportó en su más reciente boletín, los primeros 4 casos de tos ferina y 1,664 de asma en la entidad.
Francisco Uribe
Villahermosa
En medio de los cambios bruscos de temperatura que en los últimos días se han registrado en Tabasco, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud reportó los primeros 4 casos de tos ferina y 1,664 de asma en la entidad.
Ambos padecimientos se encuentran asociados a las bajas temperaturas. El asma es una enfermedad crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, dificultando la respiración y provocando síntomas como sibilancias, tos y falta de aire.
En tanto que la tos ferina, también conocida como tos convulsa o pertussis, es una enfermedad bacteriana que causa ataques de tos violentos y prolongados. Es muy contagiosa y puede ser grave, especialmente en bebés y niños pequeños.
De acuerdo al boletín epidemiológico correspondiente a la semana número 13, que corresponde del 23 al 29 de marzo, hasta el momento se tienen contabilizados 4 casos.
Según la Secretaría de Salud, los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos.
Con respecto al panorama nacional, la secretaria dio a conocer que los casos de tos ferina continúan al alza en México, con 618 contagios confirmados hasta la primera semana de abril, 13 veces más que los registrados en el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 46.
El brote mantiene en alerta al país tras la notificación de la muerte de una niña en Tamaulipas y un bebé en Nuevo León, ambos con tos ferina y sin esquema completo de vacunación, informaron los servicios de salud locales.
ENFERMEDAD
En Tabasco, se tienen registrado hasta el momento1,664 casos de asma en todo el territorio.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhorta a acudir de manera oportuna con el médico familiar para confirmar el diagnóstico de asma e iniciar tratamiento, con el fin de evitar complicaciones.
Señaló que la población debe estar alerta ante los principales síntomas de las alergias, que pueden ser un antecedente del asma, como estornudos repetitivos, obstrucción nasal, flujo abundante de mucosidad y comezón en ojos, oídos y garganta, a fin de acudir de manera oportuna con el médico familiar para confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento, además de controlar los cuadros de infección que pueden ser cada vez más recurrentes.