• Con sus salas temáticas y 123 exhibiciones, brinda a familias la oportunidad de realizar actividades lúdicas y talleres educativos
Con sus más de 20 años de historia, el Museo Interactivo Papagayo se ha consolidado como uno de los sitios turísticos más importantes del estado, por lo que en esta temporada vacacional que está iniciando, se convierte en un lugar obligatorio para que chicos y grandes se diviertan aprendiendo.
Este museo es de los pocos existentes en nuestro país con la característica de que presenta actividades de diversión mediante el conocimiento, además ayuda a conocer cómo funciona la física, saber sobre la forma de nuestro cuerpo y su funcionamiento, y hasta entender cómo el cacao se convierte en un rico chocolate.
Con sus salas Cuida, Piensa, Juega, Cacao y Chocolate, Vive y Misión Espacial, los visitantes juegan con las distintas actividades y talleres que los “primos” les enseñan y en las que los guían para pasar una mañana o una tarde entretenida, sorprendente y divertida, puesto que para recorrer todas sus salas se requieren entre dos y tres horas.
El museo abre de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas, con un costo de 96 pesos de entrada general a visitantes de 12 a 59 años, 80 pesos para niños de 2 a 11 años, maestros y estudiantes, y 48 pesos a adultos mayores de 60 años y más, así como personas con discapacidad. Los miércoles la entrada es dos por uno.
Al invitar a chicos y grandes en estas vacaciones de Semana Santa, la prima Yoli explicó que se ofrecerán talleres de slime y masa moldeable, el armado de papagayos y numerosas actividades. “Pasa unas vacaciones llenas de diversión, creatividad y aprendizaje”, invitó Yoli al anunciar que el viernes 18 de abril estará cerrado el museo.
A su vez, la prima Jessy detalló que el próximo domingo 27 de abril celebrarán el tradicional “Día del Niño”, con numerosos talleres y actividades para festejar a los reyes y reinas de la casa. Dijo que habrá un rally lleno de aventura, regalos y mucha emoción, así como la participación de distintos amigos del recinto.
Destacó que estarán como invitados distintos colaboradores de numerosas empresas tabasqueñas, quienes participarán en diferentes juegos y entregarán regalos a los niños que asistan al museo. Además, añadió que habrá piñatas, sorpresas y momentos inolvidables en cada rincón del recinto.
La señora Ivana Arantxa Romero Ovando, quien visitó el museo en compañía de su esposo y sus dos niños, destacó que el espacio para niños y grandes “le encantó”, con una atención de primera categoría, por parte de los primos que explican a detalle cada actividad, con lo que no solo los niños aprenden, sino también los adultos.
“Desde que llegamos no hemos parado, se nos han pasado las horas y estamos felices. Es la primera vez que vengo y estoy arrepentida de no haber venido antes. Invito a todos a que vengan, porque es un lugar increíble, con muchas actividades y áreas, y aprenden”, resaltó la madre de familia habitante de Comalcalco.
Por su parte, María Esther Hernández Gómez, estudiante de psicología educativa, quien llegó en compañía de sus dos hijos, opinó que es un lugar de muy alto aprendizaje. Resaltó las distintas áreas que lo conforman, y en la que se aprende jugando y divirtiéndose.
“Queremos regresar en estas vacaciones para que se diviertan y aprendan más. Soy estudiante de psicología educativa y la clase que iba a tener en la universidad, la estoy teniendo hoy aquí. Invito a todos en estas vacaciones a que vengan al museo, porque todo está muy hermoso y se diviertan mucho”, aseguró la visitante.
El Museo Interactivo Papagayo se ubica dentro de los 10 mejores del país en su tipo y forma parte de una red de 40 instituciones interactivas que operan en todo nuestro país con una misión principal: transmitir conocimiento, fomentar el aprendizaje y estimular la imaginación.
A través de sus salas temáticas y sus 123 exhibiciones permanentes y temporales, brinda a las familias la oportunidad de entretenimiento por medio de actividades lúdicas y talleres educativos, relacionados con la vida cotidiana de la población infantil.
Además, cuenta con el barco original “Capitán Beuló”, todo un símbolo de la historia de Tabasco, que fue utilizado durante muchos años como Mensajero de la Salud, pues llevaba médicos y enfermeras a los lugares más apartados del estado. Asimismo, los niños pueden conocer el interior de un viejo avión que fue utilizado por el gobierno estatal durante muchos años.