Información en Facebook y TikTok es elemento probatorio: Tribunal

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito resolvió que el contenido de páginas web o electrónicas, incluyendo las redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, puede ser considerado hecho notorio y valorarse en una decisión judicial, con base en el artículo 88 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

La resolución se publicó en el Semanario Judicial de la Federación el pasado 13 de abril de 2025, a través de un amparo directo 383/2020 interpuesto el 5 de noviembre de 2020. Sin embargo, el asunto se remite a un amparo en revisión 365/2012 que proviene desde el 7 de diciembre de 2012.

El Tribunal Colegiado de Circuito determinó que «el contenido de las páginas web o electrónicas es un hecho notorio y susceptible de ser valorado en una decisión judicial».

Lo anterior, porque los datos publicados en documentos o páginas situados en redes informáticas constituyen un hecho notorio por formar parte del conocimiento público a través de esos medios al momento en que se dicta una resolución judicial, de conformidad con el artículo 88 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Cualquier dato publicado en Internet forma parte de la cultura: Tribunal

El Tribunal también afirmó que «acceso al uso de Internet para buscar información sobre la existencia de personas morales, establecimientos mercantiles, domicilios y en general cualquier dato publicado en redes informáticas, forma parte de la cultura normal de sectores específicos de la sociedad dependiendo del tipo de información de que se trate».

Sin embargo, aclaró que si bien no es posible afirmar que esa información se encuentra al alcance de todos los sectores de la sociedad, lo cierto es que sí es posible determinar si por el tipo de datos un hecho forma parte de la cultura normal de un sector de la sociedad y pueda ser considerado como notorio por el juzgador y, consecuentemente, valorado en una decisión judicial, por tratarse de un dato u opinión común indiscutible, no por el número de personas que conocen ese hecho, sino por la notoriedad, accesibilidad, aceptación e imparcialidad de este conocimiento.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

“Robo piraña», nueva modalidad delictiva que va en aumento

Durante las últimas semanas se han multiplicado los reportes de los denominados “robos piraña” en …