Menos leche y carne por la sequía en Tabasco

El campo ya resiente los efectos; la producción ganadera bajó hasta un 9% en los primeros meses del año.

Francisco Uribe

Villahermosa

La temporada de sequía ya tiene sus primeros efectos en el campo tabasqueño, donde se reporta una reducción en la producción de carne y leche durante el primer trimestre del año.

Según estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante los primeros tres meses de 2025 la producción de leche alcanzó los 22,450 litros, mientras que en el mismo periodo de 2023 fue de 23 mil 850 litros, lo que representa una disminución de entre 8 y 9 por ciento.

En cuanto a la carne en canal, el mismo organismo informa que en el primer trimestre de este año se produjeron 12 mil 440 toneladas, es decir, aproximadamente mil toneladas menos en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Tabasco se ha caracterizado por mantener una producción anual de 105 mil litros de leche y 85 mil toneladas de carne bovina en canal; sin embargo, los productores advierten que, de prolongarse la sequía, estas metas podrían no alcanzarse.

El líder ganadero Agustín Pérez Meunier señaló que la falta de lluvias ha comenzado a provocar escasez de pastura, lo que obliga a muchos productores a vender sus animales a los embarcadores.

“Los ganaderos están desesperados, y puede ser que estén sacando algún pie de cría menos productivo en esta etapa. Esperemos que esto no nos afecte en el mediano plazo, porque sin duda, la estabilidad de la industria depende de ello”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Balancán, Alfonso Narciso Gómez Cámara, reconoció que la sequía y la falta de siembra de granos ya comienzan a impactar al sector agropecuario, que enfrenta escasez de forraje y pasto, esenciales para la alimentación del ganado.

Aunque hasta ahora no se han reportado pérdidas de reses ni equinos, la situación ya genera preocupación entre los ganaderos de la región de Los Ríos, advirtió.

El ex presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco, Adán Merodio, explicó que este panorama responde a que muchos productores agrícolas han dejado de sembrar maíz, sorgo y otros cultivos útiles para la producción de pastura.

Posible solución a problemas históricos

El Gobierno del Estado de Tabasco, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), avanza en la construcción de dos distritos de riego en las regiones de Los Ríos y La Chontalpa, una obra que busca transformar el futuro agrícola del estado.

La inversión asciende a dos mil millones de pesos y forma parte de los compromisos del gobierno estatal para fortalecer el campo tabasqueño ante las condiciones climáticas extremas.

CIFRA

2 mil 600 hectáreas bajo sistemas de riego actualmente en Tabasco

18 mil  hectáreas se alcanzarían con los nuevos distritos de riego

1 millón 800 mil reses conforman el inventario bovino en Tabasco

105 mil litros es la producción anual de leche

85 mil  toneladas es la producción anual de carne bovina

Fuente: SIAP, productores

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Secretaría de Salud llama a participar en la Semana Nacional de Vacunación

El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, reiteró el llamado a participar …