Con una inversión histórica de más de 65 millones de pesos, el programa atenderá 580 mil bovinos en siete municipios de La Chontalpa para erradicar enfermedades como brucelosis y tuberculosis, declaró el gobernador Javier May Rodríguez al dar el banderazo de acciones para esta jornada.
Redacción
Villahermosa
Con el propósito de que Tabasco vuelva a ser reconocido a nivel nacional e internacional por su ganadería competitiva y de excelencia, el gobernador Javier May Rodríguez dio el banderazo de inicio al Barrido Sanitario Estatal en la zona de La Chontalpa, que atenderá a 580 mil bovinos de siete municipios, con una inversión histórica de más de 65 millones de pesos, provenientes de ahorros del Gobierno del Pueblo.
En presencia de Luisa Morales Hernández, representante estatal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), May Rodríguez explicó, desde el evento realizado en la ranchería Libertad, del municipio de Huimanguillo, que el programa se aplicará de forma escalonada en todo el estado, con el seguimiento a más de un millón 700 mil cabezas de ganado en los próximos tres años. Esto, dijo, permitirá cumplir otro compromiso más: transformar profundamente todos los sectores productivos de Tabasco.
El gobernador señaló que con este esfuerzo se busca abrir el acceso a mercados de mayor valor, mejorar la calidad de la producción y recuperar el prestigio ganadero de la entidad. Exhortó a los productores a trabajar «juntas y juntos por un Tabasco más sano, fuerte y próspero”.
Tras el banderazo, entregó simbólicamente un paquete de pacas de forraje para pequeños productores, y posteriormente se trasladó al corral del rancho para atestiguar la aplicación de una prueba de tuberculosis a una becerra.
Acciones preventivas
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, detalló que el programa de prevención, detección y control de la tuberculosis y la brucelosis bovina comenzará en los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Paraíso, Jalpa de Méndez, Cunduacán y Nacajuca, todos pertenecientes a la región de La Chontalpa.
Agregó que, en etapas posteriores, se trabajará en la zona Centro y Sierra, y más adelante en la zona de Los Ríos, hasta cubrir todo el estado. Además, los técnicos del programa capacitarán a los productores en la identificación y manejo del gusano barrenador, con el objetivo de elevar la productividad agropecuaria y mejorar el bienestar económico de las familias dedicadas al sector.
En su intervención, Luisa Morales Hernández, representante del Senasica, destacó la importancia de esta estrategia impulsada por el Gobierno del Pueblo, pues proporcionará información valiosa para la toma de decisiones que permitan controlar, erradicar y prevenir enfermedades que hoy representan un obstáculo para la comercialización nacional e internacional del ganado.
La presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez, agradeció al gobernador por iniciar el programa en su municipio, que cuenta con un importante hato ganadero. Al evento también asistieron el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, y el alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez.
CIFRA
1 millón 700 mil cabezas serán vacunados en tres años que dure el programa
“Esta acción estratégica nos permitirá actualizar nuestro inventario ganadero y conocer la prevalencia real de enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis, para dar pasos firmes hacia su erradicación”
Javier May Rodríguez
Gobernador