Proponen que plataformas entreguen datos de usuarios para investigaciones

Una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión ha causado amplia polémica entre los usuarios de Uber, Netflix y Amazon. De acuerdo con la propuesta de ley, estas empresas estarían obligadas a compartir información privada de sus consumidores con el fin de aportar evidencia en investigaciones judiciales, y en caso de negarse a esta medida podrán recibir importantes multas económicas.

La iniciativa de reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, precisa que aquellas empresas que compartan información incorrecta para las investigaciones judiciales podrían enfrentar multas desde el 2 hasta el 5 por ciento de sus ingresos. Así mismo, se contempla eliminar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El proyecto, que reforma 283 artículos y 27 transitorios, busca amplias modificaciones en servicios digitales y la publicidad extranjera, tras la propaganda que ha aparecido en programación mexicana sobre el discurso de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Ley de telecomunicaciones reformaría el control de datos privados

De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, se trata de un spot antimigrante que interviene en los asuntos internos del país, por lo que busca reponer el artículo- eliminado durante el Gobierno de Peña Nieto- que prohibía a los concesionarios de radiodifusión y televisión en el país transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros.

Sin embargo, dentro de la reforma también se han incluido modificaciones para los proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos, quienes deberán colaborar con las autoridades judiciales. Ante estos posibles cambios, usuarios de dichas plataformas han externado su desacuerdo por supuesta violación a la privacidad datos y a la libertad de expresión.

«Los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados y los proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos, están obligados a atender todo mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente en los términos que establezcan las leyes», menciona el artículo 159 de la reforma.

En este sentido, las autoridades de seguridad y justicia definirán las medidas para que las compañías otorguen la información relevante en investigaciones judiciales, por medio de acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Ultiman a Iván Morales Corrales, ex oficial federal que testificó contra ‘El Menchito

Iván Morales Corrales, ex policía federal, fue asesinado hoy en el estado de Morelos junto …