El mandatario también inauguró los stands ‘Origen: Raíces del Edén’, el cual cuenta la historia y evolución de la Flor Tabasco, así como el espacio dedicado a nuestros pueblos indígenas
En el tercer día de actividades de la ‘Fiesta del Pueblo’, el Gobernador Javier May Rodríguez, en compañía de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, inauguró los stands de Centla y Comalcalco.
En el pabellón de Centla fueron recibidos por el edil de aquel municipio, Saúl Armando Rodríguez y la embajadora designada Mensajera de la Paz, Aranza Monserrat García León, a quien el primer regidor agradeció dejar en alto el nombre del municipio costero.
Rodríguez Rodríguez expuso que en el pabellón se muestran «los recursos que produce Centla», reafirmando ante las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Cultura, Aída Castillo Santiago, que Centla y su gente son «aliados de la transformación».
Entre las ricas viandas sacadas del mar y el campo centleco estaban el ceviche de robalo blanco, el queso de puerco y el pan de riñón, que en esta ocasión especial, la panadería ‘Uyot Pajwa’ coció en forma de lagartos, pejelagartos, manatíes y jaguares.
Doña Rosa Trejo le regaló al mandatario estatal una caja con sus ricos panes. La mujer de la cuarta generación de panaderos dijo estar honrada de participar por primera vez en la Feria porque «hay un compromiso claro del gobernador y nuestro alcalde de apoyarnos y promover el desarrollo de nuestra gente».
Durante el recorrido por el pabellón de Centla, se les mostró a los visitantes una réplica de la Casa del Agua y el majestuoso puente que el Presidente Andrés Manuel López Obrador construyó para el poblado de Quintían Arauz, el sexenio pasado.
La sorpresa vino del artista Pablo Lazo, quien dibujó con maestría al lapiz el rostro fidedigno del mandatario.
En el pabellón de Comalcalco, el presidente municipal Ovidio Peralta Suárez dio la bienvenida expresando el orgullo que le representa dicha tierra. «Esto es Comalcalco, lo que aquí mostramos es una experiencia, es sabores, olores, tradiciones, lo que somos y lo que tenemos para mostrarle al mundo».
Peralta Suárez aludía a uno de los grandes atractivos del stand: la experiencia sensorial que ofrece el municipio del oro verde a invidentes, al tocar semillas y sentir «ese olor a chocolate que perfuma a aquel municipio».
Una máquina de exhibición que mantiene el chocolate derretido, gracias al calor a 45 grados que despide, fue la delicia de los curiosos, que degustaron una probadita de la rica bebida ancestral.
Peralta Suárez obsequió una obra artística al mandatario, elaborada por el pintor comalcanquense Alejandro Olán.
El público asistente aprovechó para saludar a su embajadora Bianca Chargoy Barajas con el ya inborrable «corazón de cacao», y quien orgullosamente también recibió la banda de Mensajera del Progreso.
ESPACIOS DEDICADOS A LA HISTORIA Y NUESTROS PUEBLOS
La larga jornada de exposiciones continuó al inaugurarse el espacio denominado ‘Origen: Raíces del Edén’, muestra histórica, educativa y testimonial sobre la historia de las elecciones de la Flor Tabasco.
Además, el mandatario estatal acudió al stand dedicado a los pueblos originarios: ‘Orgullo de Tabasco’, donde se ofrecen muestras de las comunidades indígenas de la entidad.