Con temperaturas superiores a los 40°C, expertos alertan sobre los peligros del golpe de calor y las enfermedades por descomposición de alimentos, haciendo un llamado a la precaución.
Tabasco se encuentra bajo alerta naranja debido a las altas temperaturas que se han intensificado en los últimos días, con registros que superan los 40 grados Celsius en varios municipios del estado. Ante esta situación, Protección Civil del Estado emitió una serie de recomendaciones para la población, con el objetivo de prevenir los golpes de calor, un padecimiento que puede poner en riesgo la vida, y otras afectaciones a la salud, como las enfermedades gastrointestinales provocadas por la descomposición de alimentos.
La alerta naranja, según el sistema de alertamiento meteorológico, indica un nivel de peligro alto, en el que las condiciones climáticas representan un riesgo real para la salud y la vida de las personas, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
El fenómeno actual está relacionado con una onda de calor estacionaria que afecta a gran parte del país, provocada por un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, que impide la formación de nubes y reduce las lluvias. Esto genera un efecto de «tapa» que atrapa el calor y eleva las temperaturas.
Además, los efectos del cambio climático están exacerbando la duración e intensidad de estas olas de calor, que ahora son más frecuentes, intensas y prolongadas. Especialistas advierten que estos eventos extremos seguirán siendo comunes en los próximos años si no se toman medidas para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Golpe de calor: un riesgo real en esta temporada
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo humano no puede disipar adecuadamente el calor excesivo, lo que provoca un aumento brusco en la temperatura corporal. Esto puede dañar órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones, y en casos graves, puede causar la muerte.
Un llamado a la prevención y al cuidado colectivo
Las autoridades estatales han reforzado la difusión de información en medios y redes sociales, además de activar brigadas comunitarias en zonas vulnerables. También se han instalado módulos de hidratación en puntos estratégicos, como mercados, parques y hospitales.
“Esta alerta no debe tomarse a la ligera. Las altas temperaturas pueden tener consecuencias graves en la salud de las personas. Estamos pidiendo a la ciudadanía que extreme precauciones, que cuide a los más vulnerables y que esté pendiente de los avisos oficiales”, indicó un vocero de Protección Civil del Estado.
Mientras tanto, se espera que las altas temperaturas continúen durante los próximos días, por lo que la prevención y el cuidado colectivo serán claves para enfrentar este reto climático que, de manera cada vez más frecuente, pone a prueba a la población tabasqueña.
Cuidado con los síntomas:
Piel caliente y seca
Dolor de cabeza intenso
Mareo o confusión
Náuseas y vómitos
Respiración y pulso acelerado
Pérdida del conocimiento
Si una persona presenta estos síntomas, debe ser trasladada inmediatamente a un lugar fresco, hidratarse si está consciente y recibir atención médica urgente.
Recomendaciones de Protección Civil
Las autoridades estatales recomiendan tomar las siguientes precauciones:
Evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Hidratarse constantemente, aunque no se tenga sed. Se recomienda el consumo de agua simple y bebidas con electrolitos.
Vestir ropa ligera, de colores claros y de tejidos frescos.
No realizar actividades físicas extenuantes al aire libre en horas de calor intenso.
Usar protector solar, sombreros y sombrillas.
Permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado, si es posible.
Alimentos en riesgo: enfermedades gastrointestinales al alza
Otro riesgo que aumenta con el calor extremo es la aparición de enfermedades gastrointestinales, provocadas por la descomposición de alimentos, especialmente carnes, lácteos y alimentos preparados que se dejan a temperatura ambiente.
Durante esta temporada, los servicios de salud han reportado un aumento en los casos de diarrea, vómitos y deshidratación, principalmente en menores de edad y personas mayores.
Por ello es importante tener en cuenta estas recomendaciones recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias: mantener los alimentos refrigerados hasta su consumo, evitar la compra de alimentos en la vía pública, especialmente si no están bien conservados, no consumir alimentos con mal olor, cambio de color o sabor, lavar bien las manos antes de preparar alimentos y después de ir al baño y consumir alimentos bien cocidos, especialmente carnes y mariscos.